¿Cuáles son las actividades de escritura para preescolar? ¿Cómo deben realizarse? ¿Para qué sirven? Si tu hijo ha comenzado su primera etapa escolar, es probable que te hagas todas estas preguntas.
Al iniciar su proceso de lectoescritura, es muy importante que estimules al niño con ejercicios, pues, con ellos, su aprendizaje será mas dinámico y satisfactorio.
Los ejercicios y actividades de escritura para preescolar son para niños de 3 a 5 años
En el preescolar, los niños comienzan su proceso de aprendizaje con la lectura y la escritura. Durante esta etapa, se les asignan una serie de ejercicios y actividades que estimulan al pequeño en su desarrollo, especialmente, la grafomotricidad.
Gracias a esta capacidad logramos manipular cosas con las manos sin problema, aunque para los adultos puede no significar una dificultad, para los niños no resulta muy fácil.
Por ello, es necesario conocer cuáles son los ejercicios y actividades de escritura para preescolar ¡Veamos cuales son!

Actividades de escritura para preescolar
El proceso de aprendizaje en la lectoescritura puede resultar complicado y aburrido para los niños en sus inicios. Pero, a medida que van tomándole costumbre y dedicación, suele mejorar y tornarse dinámico para ellos.
Nuestro deber es hacer de las actividades de escritura para preescolar, sean labores fáciles y atractivas para ellos. De manera que, les sea divertido, estimulante y favorecedor.
Las actividades prácticas y de grafomotricidad son muy útiles para que los niños se inicien en la escritura
Hay gran cantidad ejercicios y actividades de escritura que puedes desarrollar con tus hijos, éstos no solo ayudan a reforzar su escritura y practicar sus primeras tareas de escuela, sino que también promueven el apoyo de padres hacia hijos en procesos de aprendizaje.
Por ello, te compartimos un listado de ejercicios y actividades de escritura para preescolar, ideales para realizar en casa.
1. Practicar su nombre
El nombre es una de las palabras más familiares que el niño maneja, pues se trata de su identidad. Por lo que es importante enseñarle como se escribe y cuales letras posee. Esta dinámica le ayudará a estimular su escritura y aprender algunas letras.
Para realizarla, puedes:
- Dibujar en una hoja de papel el número de columnas que corresponda con el número de letras de su nombre.
- Escribe en la primera fila el nombre completo y, en cada celda de abajo, cada letra del nombre.
- La actividad consta en que le menciones las letras que componen su nombre y que el niño las imite en la escritura.
A medida que vaya avanzando, puedes incluir su apellido u otros nombres.

2. Trazo de letras
Para que el niño aprenda a escribir necesita conocer las letras, por eso, entre las actividades de escritura para preescolar está el reconocimiento de letras mediante fichas, libros, revistas, vídeos, imágenes.
- Primero, muestra todo el material que tengas a la mano para que aprenda y reconozca las letras.
- Luego, puedes enseñarle a trazarla y a escribirlas.
- Se recomienda comenzar con las vocales minúsculas y, luego las consonantes minúsculas
- Las mayúsculas se dejan de ultimo porque cuestan memorizar y trazar.
El trazo de letras ayudará a obtener habilidad y destreza en la escritura y les permitirá reconocerlas con mayor facilidad.

3. Dictado
Los dictados son muy positivos para el aprendizaje del niño y, aunque suelen hacerse en niveles más avanzado, también son válidos en preescolar.
Puedes dictar letras al niño y, sin que el las veas, debe tratar de recordar cual es la que mencionas y trazarlas en una hoja de papel. También puedes escribir varias letras en un papel y el niño deberá mencionar cuales son.
- Para esta actividad, utiliza las letras que le resulten familiares, como vocales, letras de su nombre, etc. Así, no será aburrido ni complicado para el niño.
- Usa crayones para que sea más entretenido y llamativo para el pequeño.
Tu supervisión y ayuda son importantes para que el niño avance, tenlo en cuenta a la hora de realizar las actividades de escritura para preescolar.

4. Sopa de letras
Esta actividad es muy divertida y ayuda mucho a la formación de palabras. Es una combinación de escritura, lectura, agilidad mental y entretenimiento. Por lo tanto, es muy favorecedora para el desarrollo del niño en esta etapa de preescolar.
- Arma una sopa de letras con las letras que el niño ya conoce, y pídele que agrupe algunas, por ejemplo: las vocales.
- El niño debe buscar y encontrar las letras que has indicado y demostrar que ya las conoce.
- Con esta dinámica sabrás cuales letras reforzar y cuales ya reconoce el pequeño.
Utiliza letras diferentes en cada sopa de letras, por ejemplo, puedes hacer una que sea solo de vocales, otras con determinadas letras, como la a, con su nombre, etc. Si el niño ya conoce palabras compuestas como: mamá, papá, puedes incluirlas.

5. Juegos con letras
Los juegos son una herramienta muy útil para el desarrollo y estimulación de los niños. Con ellos, la diversión y el aprendizaje van a la par. Por ello, es bueno incluir algunos juegos con letras en el proceso de iniciación a la escritura de preescolar.
Por ejemplo, el juego de “Veo, veo” puede tener una adaptación, los niños podrían decir lo que ven y mencionar la letra con la que se escribe ese animal, objeto o persona.
También es buena idea jugar a las adivinanzas con ellos, decir alguna palabra y que acierten las letras con las que se escriben dichas palabras. Y así, infinidad de juegos divertidos para ellos.

Ejercicios de escritura para preescolar
Para que los niños aprendan a escribir es necesario que ganen destreza manual, por lo que se recomiendan una serie de ejercicios en esta etapa de preescolar.
En casa pueden practicar actividades para iniciarse en la escritura de una forma dinámica divertida y positiva. Además, permiten reforzar el conocimiento que los niños obtienen en sus clases, más ahora que son virtuales.
Con estos ejercicios y actividades de escritura para preescolar se desarrolla la grafomotricidad, esa habilidad que tenemos para realizar actividades con la mano, y que a los niños les cuesta un poco dominar cuando inician su etapa escolar.
La grafomotricidad es indispensable para la escritura, por eso los niños la van desarrollando y dominando a medida que crecen y practican.
¡Veamos un listado de ejercicios que ayudarán a tu niño con el aprendizaje inicial de la escritura!
Trazos de líneas
Antes de aprender a escribir, el niño debe dominar el lápiz para trazar. Por eso, es bueno iniciar con ejercicio de trazos de líneas, empieza con las líneas rectas y curvas, ya que son las más fáciles.
Al principio hará garabatos, pero luego mejorará y podrá hacer ondas, círculos, espirales, bucles, etc.
Dibujos para completar
La tarea de completar con líneas los dibujos, formas y figuras es muy buena para iniciar en la escritura, ya que, en algún momento, tendrán que hacer este ejercicio con letras.
Los dibujos para completar les ayuda a fortalecer la precisión del trazo y dominar el lápiz mientras hacen movimientos para seguir las líneas.

Formas complejas
Ponle a dibujar, trazar y completar formas difíciles, que incluyan diversidad de líneas de varias formas.
El grado de complejidad dependerá de las habilidades que ya haya desarrollado el niño. Esta actividad le ayuda a aumentar su agilidad con la manipulación del lápiz.
Recortar figuras
Aunque no lo creas, las actividades manuales, como recortar, favorece el proceso de escritura en los niños, pues fortalece y desarrolla su habilidad de grafomotricidad. Y no solo esta, otras actividades también lo hacen.
Además, son más atractivas y divertidas para que ellos se animen en el preescolar.
Laberintos
Los laberintos son juegos que ayudan a que los niños hagan trazos corridos y sin pausas, algo muy favorecedor en la escritura, pues les permitirá escribir sin alzar el lápiz tan seguido, será una escritura fluida.
Se recomienda que los laberintos en ejercicios y actividades de escritura para preescolar sean fáciles de resolver para que al niño no se le dificulte solucionarlos.
Pintar
Este es un buen ejercicio para darle soltura, fluidez y libertad a la mano. De manera que, al escribir, el niño no se sienta tan rígido a nivel motriz. Puedes indicarle que pinte letras mientras se las aprende.

Consejos para la iniciación de los niños en la escritura
Las primeras actividades de lectoescritura son muy importantes para el desarrollo educativo y el avance de los niños.
En esta área necesitan de tu atención, instrucción y dirección, pues como madres sabemos que, para introducir actividades como estas en la rutina de los pequeños, debemos valernos de tácticas para facilitar su aprendizaje.
Por eso, te compartimos estos consejos y recomendaciones que te ayudarán a realizar con éxito las actividades de escritura para preescolar ¡Apuntalas!
Ambiente cómodo
El aprendizaje de cualquier actividad es mucho más fluido cuando se desempeña en un lugar relajado y tranquilo, más aún cuando se trata de niños. Ellos se desconcentran con facilidad y si queremos favorecer su desarrollo, debemos tomar en cuenta donde y en qué momento van a realizar sus ejercicios y actividades de escritura para preescolar.
Puedes colocarle un poco de música con melodías estimulantes, dependiendo de su capacidad de concentración.
Deja fluir su creatividad
Es común que a los niños les cueste trabajar con lápiz y papel al principio de sus ejercicios y actividades de escritura. Por eso, siempre es bueno dejarlos expresar su creatividad a través de otras formas, dibujos en el aire, pintura de dedos, recortes, etc.

Supervisión
Es fundamental que el representante esté atento a cada actividad y ejercicio que el niño hace, dándole instrucciones y correcciones, ensenándole el uso correcto del lápiz, el orden de las hojas y todos los pequeños detalles que necesita saber para iniciarse en la escritura.
Establece responsabilidades
Es importante que el niño conozca y entienda cuáles son sus responsabilidades, por lo que, se recomienda asignarle tareas o actividades con las que se sienta comprometido a cumplir.
No tienen que ser difíciles, con que haga cierta cantidad de ejercicios a la semana bastará para que se vea motivado a practicar su escritura.
Motivación y paciencia
El proceso de la escritura se da entre 3 y 4 años, pero, cada niño tiene su ritmo. Como madre, debes entender, comprender y apoyar al pequeño en esta nueva actividad que realiza. Motivarlo y tenerle paciencia es elemental, no debes presionarlo ni reprocharle. Al contrario, corrige con amor y felicítalo por sus avances.
Estimulación
Para que los niños aprendan a escribir no sólo hay que realizar ejercicios de escritura para preescolar, también es importante estimular y desarrollar la psicomotricidad fina ¿Cómo? Con otras actividades como, dibujar, pintar, recortar, etc.

Apoyo escolar
Si hay mucha dificultad para realizar las actividades y ejercicios, lo mejor es que pidas apoyo escolar. Pregunta a la maestra como ayudar a tu hijo, qué sugiere, cómo cambiar la dinámica.
En el proceso de aprendizaje de los más pequeños es importante que los involucrados busquen alterativas para que el niño aprenda en corto tiempo a escribir.
En esta primera etapa de aprendizaje en la lectoescritura, es importante que el niño se entrene y practique, pues a partir de los 6 años, en el siguiente nivel escolar, el aprendizaje de la escritura y la lectura es más formal y profundo.
Todo lo aprendido anteriormente en la etapa inicial les ayudará a avanzar y aprender a leer y escribir con mayor fluidez. Por eso, las actividades de escritura para preescolar resultan necesarias e importantes para el desarrollo del niño.