Los ejercicios para niños de 4 años son indispensables en su aprendizaje, puesto que les permitir reforzar los conocimientos adquiridos en el prejardín.
A los 4 años los niños son como una esponja absorbente y aprenden con gran facilidad, por lo que se encuentran en la edad idónea para estimular el aprendizaje de las letras, los números y los colores y potenciar nuevas habilidades que favorezcan su desarrollo cognitivo, intelectual y motor.
Colorear, pegar, cortar, escribir y leer son ejercicios sencillos que pueden realizar los niños a partir de los 4 años de edad
Te compartimos una serie de ejercicios de grafomotricidad, preescritura, conceptos matemáticos, formas, números y colores para que refuercen lo aprendido y se preparen para la escuela primaria.

Ejercicios para niños de 4 años que pueden realizar en casa o en el preescolar
La edad de 4 años es idónea para enseñar conocimientos básicos de la etapa preescolar como las letras, los colores, los números y las formas geográficas, pero también para crear hábitos de lectura, escritura y de otras tareas escolares en general.
Sin embargo, es muy importante que tengas en cuenta que aunque a la edad de 4 años los niños están dispuestos a aprender, debes dedicarles tiempo e ir a su propio ritmo con ayuda de ejercicios adaptados a sus capacidades.
Aprender y reforzar las vocales, consonantes, números, figuras y colores, todo esto con ejercicios o actividades de repaso que llamen su atención.
A continuación encontrarás ejercicios para niños de 4 años extraescolares ideados especialmente para esta etapa.
1. Sigue los puntos
A la edad de 4 años, los niños suelen hacer muchos garabatos, para comenzar a controlar esto e ir fomentando la escritura de vocales, consonantes, figuras, números y hasta su propio nombre los puntos suelen ser la estrategia ideal para estimular su manito.
¿Qué necesitas?
- Impresiones o moldes de letras, números o formas en puntos para remarcar
- Hojas blancas o cuadernos (en caso de no tener las impresiones)
- Lapices
¿Dónde se realiza?
En una mesa o superficie plana con buena iluminación.
¿Cómo se realiza?
- En caso de no tener las impresiones o moldes, toma un marcador y mediante puntitos dibuja las vocales, consonantes y abecedario.
- Indica al niño que tome el lápiz y siga los puntos con una línea hasta crear la letra correspondiente.
Tip
Lo ideal, es que inicien con las vocales, luego las consonantes y por último el abecedario, ve a su propio ritmo.
Objetivo: Remarcar o unir los puntos.
Duración: 20 minutos.

2. Contando con palillos o paletas
Aprender a contar puede ser muy divertido y colorido si implementas las estrategias pedagógicas y lúdicas correctas. A los niños a sus 4 años les encanta repetir una y otra vez lo que van aprendiendo, es posible que tu pequeño ya se sepa algunos números, pero no sepa representarlos, es por eso que debes tomar nota de estos ejercicios y con la ayuda de paletas de colores representar esos números.
¿Qué necesitas?
- Palillos o pipotes
- Paletas de colores
¿Dónde se realiza?
Sobre una mesa o espacios limpios y planos.
¿Cómo se realiza?
- Comienza por marcar las paletas o pipotes con números de 1 al 10.
- Coloca todo sobre la mesa y pide a los niños, que vean el número y los ordenen.
- Luego, puedes pedir que vaya juntando tanta cantidad de paletas o pipotes y repetir.
- Conforme los niños avancen en su aprendizaje, puedes ir aumentando la complejidad.
Objetivo: Contar la cantidad de paletas que vayan colocando sobre la mesa.
Duración: 20 a 30 minutos.

3. Ordenemos los lapices por color
Los colores suelen estar entre esas primeras cosas que los niños logran aprenderse con facilidad, práctica y le gustan.
Cuando los niños comienzan a conocer los colores, es probable que los asocien con todo, el azul con el mar o el cielo, el amarillo con el sol y hasta comienzan a identificarse más con un color que con otro y tener sus favoritos, a todo esto sácale el mayor provecho.
¿Qué necesitas?
- Hojas
- Lapices de colores
¿Dónde se realiza?
Espacios planos como una mesa o mesón en el que puedan colocar los lapices y puedan mantenerse.
¿Cómo se realiza?
- Coloca todos los lapices de colores sobre la mesa.
- Luego, puedes comenzar realizando una linea o rayita de cada color sobre la hoja blanca.
- Indica a tu niño, que debe ubicar cada uno de los colores según su color en cada una de las rayitas que has realizado.
- Además, permita que pueda asociar cada color con cualquier cosa y al final pregunta cual es el color que más le gusta.
- Al final, si quiere realizar algún dibujo, puedes premiarlo con eso y deja que su imaginación haga de las suyas.
Objetivo: Identificar los colores y ordenarlos.
Duración: 15 minutos.

4. Reconociendo las figuras geométricas
En este nivel los pequeños quieren saberlo todo, letras, números, colores y hasta las formas geométricas. Que logren identificar el cuadrado, circulo y triangulo en cada uno de las cosas que observen en su cotidianidad podría ser el mejor resultado.
¿Qué necesitas?
- Cartulinas de colores
- Moldes de figuras geométricas
- Tijeras
¿Dónde se realiza?
En un espacio cómodo y limpio para hacer tareas.
¿Cómo se realiza?
- Marca con un lápiz las figuras geométricas sobre las cartulinas si no tienes los moldes.
- Realiza cada una de las figuras y brinda ayuda a los niños para recortarlas.
- Luego, cuando estén listas pueden colocarlas boca abajo sobre la mesa, ir dándole vuelta y pide a los niños que digan su nombre.
Objetivo: Conocer y aprender las figuras geométricas.
Duración: 20 minutos

5. Crea letras con plastilina
Comienza por enseñarles las vocales, letras de sus nombres y consonantes. Luego, podrás subir de nivel y enseñarles el abecedario completo de la mejor y más colorida manera.
Los ejercicios que refuerzan y potencian la lectoescritura son indispensables para el aprendizaje en los niños de 4 años.
¿Qué necesitas?
- Plastilina de distintos colores.
¿Dónde se realiza?
Sobre una mesa o plataforma libre, limpia y plana.
¿Cómo se realiza?
- Indica a los niños como usar o moldear la plastilina para realizar las letras.
- Muéstra cómo moldear la plastilina con la forma de las letras.
- Luego, enséñales qué letras del alfabeto pertenece a las vocales y consonantes.
- Indica que vayan moldeando la plastilina acorde a las letras que vayan conociendo.
- Al final, pueden hacer juntos su nombre y colocarlos sobre una hoja blanca.
Objetivo: Aprender, conocer e incentivar a identificar letras, vocales y abecedario.
Duración: 20 a 30 minutos.

6. ¡Contemos y clasifiquemos los juguetes!
Saca provecho a cada momento que pasen en casa para reforzar sus conocimientos y lo aprendido en la escuela ¿Cómo hacerlo? clasificando, ordenando y contando sus juguetes luego de terminar de usarlos. Lo mejor es que podrás intentarlo con todos sus juguetes, tacos, legos y muñecos, y así mismo, será la opción ideal para que terminen dejando todo en su lugar.
¿Qué necesitas?
- Juguetes
- Legos
- Un toque de paciencia y diversión
¿Dónde se realiza?
En cualquier espacio que poner en orden en casa o en el pre jardín.
¿Cómo se realiza?
- Cuándo ya se acerque el momento de poner todo en su lugar, incentiva a los más pequeños a clasificar los juguetes, primero de dos en dos, luego aumenta los números y hasta permite que clasifiquen por tamaños.
- Después, pide que vaya contando cada uno de los juguetes que faltan por guardar.
- Al final, todo estará en orden, podrían repasar y contar los que se encuentran a simple vista.
- Por último, puedes dar una recompensa ¿que mayor recompensa que un abrazo para los pequeños?.
Objetivo: Reforzar sus habilidades matemáticas mientras colocan todo en orden.
Duración: 10 a 15 minutos.

7. Ejercicios para niños de 4 años: Identifica las vocales
Las vocales suelen ser lo más básico y con lo que comienzan los niños. De este modo, puede ser uno de esos ejercicios para niños de 4 años que se pueden reforzar desde casa sin mayor esfuerzo pero con dedicación, amor y diversión.
¿Qué necesitas?
- Impresión de vocales
- Lapices de colores
- Hoja blanca grande
- Caja
- Cinta adhesiva
¿Dónde se realiza?
Sobre una mesa, en espacios limpios, secos y planos.
¿Cómo se realiza?
- Comiencen por recortar y colorear las vocales impresas, en caso de no tenerlas, pueden hacerlas.
- Luego, pueden meter todas las vocales en una caja.
- En la hoja grande, pueden remarcar las vocales en un tamaño lo suficiente visible.
- Incentiva a que vayan sacando de la caja, una a una y con cinta adhesiva que las ubiquen; A con a, E con e, y así sucesivamente.
- Al final, pueden recordarlas y listo.
Objetivo: Reforzar e identificar con seguridad las vocales.
Duración: 30 minutos.

8. Un paso por la lectura
¿Cómo fomentar la lectura en casa? La lectura es uno de los hábitos más importantes en los niños y que a los 4 años, puede ser uno de los mejores ejercicios para que le agarren amor a ella. Cualquier oportunidad en el día, puede ser ideal para contarles o leer juntos una historia.
¿Qué necesitas?
- Un cuento para niños.
¿Dónde se realiza?
En cualquier espacio tranquilo y con buena iluminación.
¿Cómo se realiza?
- Colocarse cómodos debe ser lo primero.
- Luego, pueden comenzar a leer la historia, mientras observan los dibujos.
- Por último, pregunta sobre sus personajes, y deja que pueda crear también su propia historia.
Objetivo: Fomentar la lectura y compresión lectora.
Duración: 15 minutos.

¿Qué debe aprender un niño a sus 4 años? ¡Saca provecho con los ejercicios!
Al cumplir 4 años, los niños están en una edad en la que todos los ejercicios, actividades y tareas nuevas y creativas se les hacen interesantes, es allí donde comienzan a entender las cosas de forma diferente y dan un salto gigante en cuanto a su desarrollo en general.
Conoce esas cosas que deben aprender los niños a sus 4 años que podrás potenciar:
- Pueden compartir experiencias personales sin que les insistan; ideal para inculcar seguridad y confianza en su manera de expresarse y conversaciones.
- Comienza a relacionarse mucho más con las letras, lo que representan y que al juntarse se forman palabras, por eso quieren saber qué son las palabras y qué dicen.
- Las matemáticas comienzan a ser muy atractivas, puesto que comienzan a contar hasta diez, sumar y reconocer los números.
- Son capaces de reconocer animales, colores, objetos y algunas formas geométricas.
- Mejora su coordinación mano-ojo al igual que su motricidad fina y gruesa, esa que le permite caminar, subir, saltar y hasta sostener herramientas como lápiz y colores.
- A esta edad su imaginación e ingenio está en su mejor momento, estará dispuesto a probar nuevas experiencias.
- Son más autosuficientes, responsables y deben comenzar a tomar sus propias decisiones.
- Del mismo modo, comienzan a hablar mucho más ¡saca provecho a ello!

Los ejercicios para niños a sus 4 años son una herramienta para potenciar su aprendizaje
Los ejercicios o actividades de repaso, serán fundamentales en el desarrollo social y de aprendizaje de los niños a sus 4 años, cuando están listos por descubrir todo un mundo que los rodea. Además, será una gran oportunidad para compartir en casa, repasar lo aprendido en el prejardín y disfrutar juntos.
Al final, lo que los niños viven y aprenden en sus primeros años de vida puede ser el motor para su desarrollo, aprendizaje y desenvolvimiento en general de sus capacidades.