Saltar al contenido

Ejercicios para niños de 6 años sobre diferentes áreas del conocimiento

Ejercicios para ninos de 6 anos

Al arribar su sexto cumpleaños, los pequeñines comienzan a decir adiós a su etapa de “mundo mágico” y comienzan a ser más racionales. Para apoyar estas nuevas habilidades cognitivas es importante la utilización de ejercicios adecuados para niños de 6 años.

El juego sigue siendo un momento necesario en el día a día de los niños a los 6 años, ya que sigue siendo una forma de adquirir nuevos conocimientos.

A partir de los seis años los niños comienzan a mostrar avances bastante notables en su educación, son mucho más consientes del mundo que los rodea y están dispuestos a dedicar su completa atención a las asignaciones que reciben.

Para esta edad el niño suele comenzar la educación primaria, por lo que pasa a las clases “de grandes”. El niño ahora tiene la obligación de hacer sus deberes antes de jugar, por lo que puede sentir mayor responsabilidad con su aprendizaje.

La atención y memoria de los niños suele madurar notablemente durante esta etapa.

Recomendaciones a la hora de elaborar ejercicios para niños de 6 años

La educación de los niños no es algo para tomar a la ligera, y aunque podríamos pensar que todos los ejercicios que se nos ocurran son buenos para los niños de 6 años, la realidad es que debemos tener algunos detalles presentes.

Trabajar en conjunto con el maestro o maestra de tu pequeño será vital para potenciar la educación desde casa. Los profesores podrán ofrecerte la información exacta acerca de las áreas y temáticas que deberás reforzar en casa con tu pequeños

Como padres, nuestro rol es ser mediadores durante el proceso de aprendizaje de los niños, facilitar la comprensión de su entorno y establecer un vinculo entre estos y su proceso de aprendizaje. Asegúrate de ofrecer apoyo durante los repasos en casa.

Atiende las señales de tus hijos respecto a sus avances e intereses, no solo se trata de ofrecer apoyo y cariño, también se debe responder a las necesidades del pequeño de forma adecuada.

Cada momento junto a tus hijos puede convertirse en una lección, aprovecha cualquier curiosidad o interés por parte del niño y refuerza cada intento o logro de su parte. Promover el niño a seguir aprendiendo hará que su interés por aprender continúe creciendo cada vez más.

Los niños aprenden de diversas formas, por exploración, experimentación, repetición o imitación, por lo que es importante escoger alguna de estas estrategias a la hora de practicar los ejercicios.

Jugar es el principal medio de aprendizaje para el niño, por lo que convertir las tareas y ejercicios en juegos te garantizará un mayor grado de interés.

Siempre presta atención a la dificultad de los ejercicios para los niños de 6 años, pues si son demasiado fáciles este puede aburrirse y perder el interés, mientras que si es muy complejo puede frustrarse y no querer continuar.

ejercicios para ninos de 6 anos
Todo lo que rodea al niño contribuye en su aprendizaje, sus juguetes, sus hermanitos, incluso sus amigos del colegio.

Ejercicios para niños de 6 años acerca del cuerpo humano

Tus hijos son conscientes de las principales partes de sus cuerpos, pueden identificarlas y nombrarlas, sin embargo, ya es momento de avanzar un paso más en los conocimientos anatómicos del humano. ¿No sabes cómo hacerlo? ¡Te contamos!

Completa el cuerpo

El niño de 6 años ya ha jugado a armar el cuerpo uniendo brazos con tronco, pies con piernas, etc. Ahora es momento de armar un cuerpo humano por dentro, incluyendo órganos y esqueleto.

¿Qué necesitas?

  • Cartulinas o fieltros de colores
  • Tijeras
  • Rotulador

¿Dónde se realiza?

Cualquier zona de la casa que resulte apta para el estudio será ideal para realizar este ejercicio.

¿Cómo se realiza?

  1. En primer lugar deberás marcar y recortar los diferentes órganos del cuerpo. Además deberás recortar una plantilla con la forma de humano, donde el niño colocará las “piezas”.
  2. Antes de permitir al niño dar rienda suelta a la actividad, es recomendable que tú armes el cuerpo añadiendo las diferentes partes. A medida que agregar cada nuevo órgano o hueso puedes decir su nombre y función. Permite que el niño aclare todas sus dudas.
  3. Finalmente es momento de jugar. Pide al niño que realice el montaje del humano como si de un puzzle se tratase. Es normal que al principio se equivoque, pero pronto lo hará con mayor exactitud.

Objetivo: facilitar el conocimiento acerca de las partes internas que conforman el cuerpo humano.

Duración: 30 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

La representación gráfica y física de cada elemento por separado facilita al niño la manipulación durante el juego.

Adivinanzas del cuerpo humano

¿A quién no le gustan las adivinanzas? Permiten pasar un rato agradable mientras se aprende de forma divertida. Además, no hay momento ni lugar especifico para jugar a las adivinanzas, lo pueden hacer en el coche, el súper, o incluso caminando por el parque.

¿Qué necesitas?

No necesitas materiales especificos para esta actividad, aunque también puedes escribir las adivinanzas en hojas de papel y permitir que el niño escriba la respuesta con un lápiz.

¿Dónde se realiza?

Cualquier lugar puede funcionar si deciden practicar adivinanzas.

¿Cómo se realiza?

Para practicar adivinanzas puedes hacerlo de manera escrita, permitiendo al pequeño escribir las respuestas, o de manera oral, dejando al niño reflexionar y responder.

Existe un monton de adivinanzas en internet que podrás preguntar a tu pequeño para practicar sus conocimientos sobre el cuerpo humano. Por ejemplo:

  • Tengo un tabique en el medio y dos ventanas a los lados, por las que entra el aire puro y sale el ya respirado, ¿qué será?
  • Cinco hijitos tiene cada una y dan tortazos como ninguna, ¿qué será?
  • Dos fuentes muy cristalinas estan en medio de un llano, cuando las fuentes manan no está muy contento el amo, ¿qué será?

Objetivo: incentivar el desarrollo intelectual y la imaginación de los pequeños.

Duración: 15 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

Esqueleto de pasta

Con este divertido ejercicio los niños podrán aprender sobre los huesos del cuerpo humano, además de crear una linda manualidad para halloween.

¿Qué necesitas?

  • Cartulina de un color con el que la pasta resalte
  • Pegamento
  • Pasta de diferentes tipos, como fideos, macarrones, etc.

¿Dónde se realiza?

Asegúrate que tus hijos realicen este tipo de actividades en una zona del hogar en la que no represente interrupciones o distracciones para ellos.

¿Cómo se realiza?

  1. Primero puedes hacer un boceto dibujando sobre la cartulina un esqueleto, de esta forma tu hijo podrá hacerse una idea sobre las piezas que deberá crear.
  2. A continuación podrán cortan la pasta y pegarla a la cartulina siguiendo la forma establecida. La dificultad podrá ir avanzando según lo requiera tu pequeño. También pueden recrear el esqueleto por partes, como una mano, el pie, o la cabeza.
  3. Finalmente pueden comparar el esqueleto de pasta con la imagen en un libro y verificar que tan cerca estuvieron.

Objetivo: acercar al niño al conocimiento sobre los huesos que conforman el cuerpo humano de manera didáctica y divertida.

Duración: 20 minutos.

Edad recomendada: 5 años en adelante.

Enseñar al niño de manera divertida hará que el interés nunca desaparezca.

Ejercicios de lectoescritura para niños de 6 años

Las habilidades de lectoescritura son fundamentales a la hora de adquirir nuevos conocimientos. Sin importar el área del aprendizaje que se trabaje, el niño deberá hacer uso de sus conocimientos en lectura y escritura, por lo que resulta fundamental fortalecerlos desde el inicio.

Sopa de letras de las profesiones

Desde pequeños los niños son capaces de soñar e imaginar aquello que elegirán como profesión para sus vidas, bomberos, médicos, científicos, etc. Este tipo de ejercicio resulta ideal para ampliar el conocimiento de los niños acerca de la inmensidad de profesiones que tienen para escoger.

¿Qué necesitas?

  • Hojas de papel
  • Lápices

¿Dónde se realiza?

Una mesa amplia y bien iluminada funcionará excelente para realizar este ejercicio.

¿Cómo se realiza?

  1. En primer lugar deberás crear la ficha, para ello deberás dibujar una cuadricula del tamaño que desees en la hoja. Seguidamente deberás rellenarla con nombres de profesiones escritas de manera vertical, horizontal e incluso de atrás hacia adelante.
  2. Seguidamente deberás rellenar los espacios vacíos con letras al azar.
  3. Finalmente el niño podrá buscar las palabras que hayas indicado. También puedes dejar que encuentre las palabras sin saber cuáles son.

Incluye profesiones que el niño desconozca y otras con las que ya haya tenido relación, de esta forma creará curiosidad hacia estás y podrán hablar sobre sus opiniones al respecto.

Objetivo: mejorar la capacidad de concentración del niño, así como sus habilidades de lectura y formación de palabras. Las sopas de letras también son ideales para memorizar y recuperar datos.

Duración: 15 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

Ejercicios para ninos de 6 anos
Estimula las capacidades de tus hijos, hazlos sentir capaces de realizar todo aquello que se propongan.

Completa el enunciado

Practicar la lectura y escritura con los niños va más allá de solo leer historias, es importante presentar continuamente nuevos desafíos para mantener el interés del niño. Al retirar diferentes palabras del enunciado o la historia, el niño se verá forzado a imaginar aquello que falta.

¿Qué necesitas?

  • Hojas de papel
  • Lápiz
  • Crayones

¿Dónde se realiza?

Escoge un espacio sin distracciones, con una superficie firme y bien iluminado para realizar esta actividad.

¿Cómo se realiza?

  1. Escribe una pequeña historia y retira pequeñas partes de esta, puedes inventarla o ayudarte de algún libro de textos infantiles, recuerda que la dificultad deberá avanzar acorde al niño.
  2. Finalmente pide al niño que complete la historia con las palabras que faltan. Un desafío extra es bloquear algunas palabras, como pequeño o bonito, de esta forma el niño deberá poner a trabajar un poco más a su imaginación.

Puedes incluir dibujos relacionados al texto para que tu pequeñín coloree tras finalizar la actividad.

Objetivo: incentivar las capacidades de lectoescritura de los niños, además de su capacidad creativa.

Duración: 15 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

Tipógrafo

Las letras están presentes en nuestro día a día, periódicos, revistas, anuncios, volantes, etc., así que con este ejercicio podrás aprovechar todas esas diferentes palabras y tipografías para practicar la lectoescritura en casa.

¿Qué necesitas?

  • Tijeras
  • Periódicos, revistas, panfletos o impresiones

¿Dónde se realiza?

Pide al niño que realice esta actividad en su espacio de estudio, donde pueda trabajar con comodidad y sin distracciones.

¿Cómo se realiza?

  1. En primer lugar deberás recortar muchas palabras, incluyendo artículos y adverbios.
  2. A continuación deberás mezclar todos los recortes en una caja.
  3. Finalmente se dará inicio a la actividad, el o los niños deberán unir frases en oraciones que tengan sentido.

Para hacerlo más divertido y desafiante puedes hacerlo contra el reloj y quien haya creado más oraciones ganará.

Objetivo: impulsar la creatividad y la capacidad de formar oraciones de manera correcta

Duración: 20 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

ejercicios para ninos de 6 anos
Incentiva la lectura en tus hijos a cada momento, desde leer ese libro antes de dormir, hasta las vayas publicitarias camino a casa.

Ejercicios de matemática y geometría para niños de 6 años

Las matemáticas suelen ser temidas por muchos, no obstante, la clave está en acercar a tus hijos a los diferentes conceptos matemáticos de la manera correcta. De esta forma podrán comprender la importancia de los números y su valor en nuestra vida diaria.

Tangram

El tangram en un juego bastante antiguo de origen asiático, que consiste en formar diferentes figuras con un número determinado de piezas geométricas, como cuadrados, triángulos, paralelogramos, entre otros.

¿Qué necesitas?

  • Lápiz
  • Regla
  • Cartulinas o pinturas de colores
  • Tijeras
  • Rotulador

¿Dónde se realiza?

Una mesa adecuada como zona de estudio será ideal para la realización de esta actividad.

¿Cómo se realiza?

  1. En primer lugar dibuja y recorta un cuadrado del tamaño que desees crear el tangram.
  2. Seguidamente divide el cuadrado en 4 filas y 4 columnas. Creando una cuadrícula de espacios iguales.
  3. Dibuja las figuras geométricas con la regla y el rotulador, ayudándote de la cuadricula.
  4. A continuación deberás borrar las líneas de la cuadricula y recortar las figuras. Puedes realizar las figuras en diferentes cartulinas o realizarlo sobre un fondo blanco y pintar cada forma de un color diferente.
  5. Finalmente pueden iniciar la actividad y crear diferentes figuras, el reto también está en volver a formar un cuadrado exacto al finalizar el ejercicio.

Objetivo: mejorar la motricidad fina, incentivar el desarrollo de habilidades de lógica, y mejorar el conocimiento matemático.

Duración: 25 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

ejercicios para ninos de 6 anos
El tangram permite que sea el propio niño quien cree una forma a partir de las diferentes figuras geométricas, por lo que podrá dar rienda suelta a su imaginación.

Sumas y restas en vertical

Los números, las sumas y las restas no son algo nuevo para los pequeños de 6 años, por lo tanto, ahora los ejercicios pasan de estar representados de manera horizontal, a escribirse de forma vertical. Además, puedes añadir un nuevo concepto, las llevadas.

¿Qué necesitas?

  • Hojas de papel
  • Lápices

¿Dónde se realiza?

El espacio designado para la resolución de estos problemas debe ser tranquilo, amplio y bien iluminado, además de incluir una superficie sobre la cual trabajar.

¿Cómo se realiza?

  1. En primer lugar deberás crear las fichas de trabajo, donde podrás incluir problemas inventados o descargados de la web. Un ejemplo de estos problemas es: “En la sala de cine de la cuadra hay 25 butacas azules y 37 rojas, ¿cuántas butacas hay en total?”
  2. Antes de iniciar la actividad asegúrate de explicar muy bien al niño la forma en que se resuelven estas operaciones y el concepto de llevadas.
  3. Finalmente pide al pequeñín que resuelva las operaciones.

¡Tip! Puedes utilizar hojas cuadriculadas para facilitar la escritura y lectura de las diferentes cifras.

Objetivo: impulsar el desarrollo de estrategias para el cálculo mental y la resolución de problemas matemáticos.

Duración: 20 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

El cajero

Las matemáticas nos rodean, están en cada aspecto de nuestras vidas y uno de los más notables es en el manejo del dinero. Con este divertido ejercicio tus hijos podrán sentirse como verdaderos contadores, manejando diferentes sumas de dinero.

¿Qué necesitas?

  • Hojas de papel
  • Lápiz

¿Dónde se realiza?

Un lugar amplio, bien iluminado y sin distracciones será ideal para resolver este tipo de ejercicios.

¿Cómo se realiza?

  1. Elabora sencillos ejercicios con operaciones matemáticas de sumas y restas de dinero, para ello puedes usar tu imaginación o descargar algunos de Internet.
  2. Algunos ejemplos de estos ejercicios son: “ Paola tiene 53 centavos en su alcancía, su abuela acaba de darle 25 centavos, ¿cuánto dinero tiene Paola en su alcancía?”
  3. Finalmente pide al niño reflexionar acerca de los problemas y encontrar una solución.

Objetivo: fomentar la capacidad de resolución de problemas con unidades de dinero, además de incentivar las habilidades cognitivas para la resolución de problemas matemáticos.

Duración: 30 minutos.

Edad recomendada: 6 años en adelante.

ejercicios para ninos de 6 anos
Pedir a los niños una autoevaluación acerca de los ejercicios realizados te ayudará a establecer la dificultad correcta en próximas actividades.

A partir de los 6 años los niños comienzan a experimentar cambios trascendentales en cuanto a su educación, por lo que crear hábitos de estudio en casa podrá asegurar en gran medida el éxito escolar en el futuro.

Prepara una zona de estudio adecuada y busca el momento idóneo para presentar los ejercicios a tus niños de 6 años. Con tu apoyo tus hijos podrán acoger una rutina de estudio mucho más rápido de lo que imaginas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *