Saltar al contenido

Juegos para niños de 4 años: Ideas recreativas para la etapa preescolar

juegos para niños de cuatro años

Jugar es importante en la vida de los más pequeños, ya que además de ser muy divertido, también contribuye al desarrollo y los niños de 4 años se encuentra en una etapa del crecimiento en la que resulta fundamental fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y motriz. Pero, ¿Cuales son los mejores juegos para niños de 4 años?

Los juegos  para niños de 4 años son ideales para mantenerlos entretenidos y canalizar toda su energía a lo largo del día.

Los juegos además de ayudar a su desarrollo cognitivo, también permiten que estimulen su imaginación, extereoricen sus emociones y desarrollen nuevas habilidades mientras que descubren el mundo por ellos mismos.

La mejor parte de los juegos de estimulación es que puedes incluirlos en su día a día para que el impacto positivo sea mucho más visible. Además esto será un preceso enriquecedor tanto para el niño como para ti.

juegos para niños
El cerebro de los niños debe mantenerse en constnte aprendizaje, pues mientras más se estimulan más son capaces de hacer.

Divertidas actividades y juegos para niños de 4 años

A los 4 años los niños el sentimiento de competitividad comienza a surgir y los niños comienzan a verse más interesados en si ganan un juego y a molestarse si pierden y esto es completamente normal.

Así que este es el momento perfecto para comenzar a incorporar juegos que fomenten su desarrollo y aprendizaje.

Algo importante que debes recordar a la hora de realizar este tipo de actividades, es que el pequeño debe percibirlo como un momento divertido y no sentir temor de equivocarse. Convierte estas actividades en su momento favorito del día y así será mucho más sencillo.

¡Estos son algunos de los juegos lúdicos más recomendados para niños de 4 años!

1. Juegos de rompecabezas

Este es un buen momento para iniciar a tu pequeño en el entretenido mundo de los rompecabezas. Este tipo de juegos ayudan a que el niño comience a identificar formas, objetos y por supuesto a ejercitar su memoria.

Comienza con rompecabezas sencillos y a medida que se vaya familiarizando con el juego podrá aumentar a  la dificultad para que el pequeño adquiera más destreza. Puedes elegir rompecabezas de diferentes motivos que sean de su agrado.

juego de rompecabezas para niños
Si no consigues un rompecabezas no te preocupes, pues podrás hacer uno con materiales que tengas en casa.

2. Juego de roles

Este juego es bastante beneficioso para los más pequeños, pues a través de él los niños pueden adquirir conocimientos del mundo que les espera. Incluso puede servirles para definir un poco más sus gustos.

¿Qué necesitas?

Para que este juego sea mucho más divertido lo único que necesitarás serán accesorios caracteristicos de los roles que desean desarrollar, ya sea un doctor, policia o bomberos.

¿Cómo se juega?

Jugar el juego de los roles sólo requiere de mucha imaginación y lo único que debes hacer es asignarle un rol a tu pequeño y desarrollar alguna situación en la que este personaje participe activamente.

A lo largo del juego podrás irle explicando a tu pequeño un poco más acerca del rol que le asignaste o que él mismo eligió. Seguramente la pasarán increíble.

juego de roles para niños
Con esta actividad el pequeño pasará un momento agradable y al mismo tiempo conocerá un poco más del mundo.

3. Juego de manualidades

Las actividades artisticas son inreíblemente beneficiosas para los niños, pues a través de ellas desarrollan mucho más el sentido del tacto y su creatividad.

¿Qué necesitas?

Para las manualidades puede utilizar cualquier tipo de material como lápices de colores, plastilina, cartón, marcadores, papel o cualquier otra material que se te ocurra.

¿Cómo se juega?

En las manualidades no existen reglas, así que sólo deberás entregarle los materiales al pequeño y dejar que los utilice como más le gusten.

Al finalizar pídele que explique su pequeña obra de arte e indique los materiales que utilizó. Preguntale sus colores favoritos, sus materiales favoritos y cual fué su parte favorita de toda la actividad.

juego de manualidades para niños
Lo importante en esta atividad es que el niño deje volar su imaginación y se exprese a través de sus manos.

4. juego para niños de 4 años para identificar emociones

Las emociones son sin duda una de las partes más importantes de la personalidad, así que resulta muy beneficioso para los más pequeños jugar con ellas. Además este juego puede servirles para comprender mucho más la manera de reaccionar a ciertas situaciones.

¿Qué necesitas?

Para llevar a cabo este juego lo que necesitarás será realizar sobre una cartulina algunas caras que expresen diferentes emociones como por ejemplo tristeza, alegría, enfado y miedo.

¿Cómo se juega?

Comienza mostrandole al niño una a una las caras que dibujaste sobre cartulina y pídele que describa cada una de ellas y las identifique.

juego de las emociones para niños
El juego de las emociones será ideal para que conozcas un poco más a tu pequeño y su personalidad.

5. Juego de memoria

Es momento de comenzar a fortalecer el desarrollo cognitivo de los niños y que mejor manera de hacer que a través de un divertido juego.

¿Qué necesitas?

Lo único que necesitarás serán algunas imágenes. Asegurate que sean imágenes llamativas, llenas de colores y que contenga muchos detalles. Como por ejemplo una playa llena de niños jugando o un parque con diferentes juegos.

¿Cómo se juega?

Muestrale alguna de las imágenes que escogiste para él y pídele que la observe detenidamente durante algunos minutos sin dejar escapar ningún detalle.

Luego retira la imagen y pídele que discriba cada detalle que acaba de ver. Puedes hacerle algunas preguntas como por ejemplo, de qué color era un objeto determinado o qué color era el que más se repetía.

juego de memoria para niños
Al final de la actividad puedes pedirle al niño que realice un dibujo imitando la imagen que le acabas de mostrar y que incluya la mayor cantidad de detalles.

6. Juegos para niños de 4 años con trabalenguas

Otra de las capacidades que deben trabajarse a los 4 años es el lenguaje, ya que se trata de una de las herramientas más importantes para lograr comunicarse con su entorno.

Los trabalenguas ayudan a mejorar la pronunciación de los más pequeños, mientras que al mismo tiempo obtienen rápidez y precisión en el habla.

juego de trabalenguas para niños
La mejor parte de este juego es que puede participar toda la familia para que se convierta en un momento mucho más divertido.

7. Palabras encandenadas

Este juego es ideal para que los niños comiencen a ampliar su vocabulario mientras que aprende a diferenciar las salibas en las palabras.

¿Cómo se juega?

Este juego tradicional consiste en decir una palabra que sea fácil de comprender para el niño para que así pueda encadenar esa palabra con otra que comienza por la misma sílaba en la que termina la palabra que has dicho.

Por ejemplo; Si dices la palabra «camino», la siguiente palabra que el niño podría decir es «nombre» y así sucesivamente.

A medida que el pequeño se va familiarizando con el juego podrás ir aumentando la dificultad. Para esto puedes poner un tiempo límite para decir la siguiente palabra.

juego de palabras encadenadas para niños
Para este juego es importante que el pequeño tenga conmocimiento previo sobre las sílabas.

8. ¿Quién se fue?

Este juego es ideal para trabajar la memoria y la atención de tu pequeño, pues para poder desenvolverse deberás estar muy atento a cada detalle.

¿Qué necesitas?

Para este juego sólo necesitas diferentes objetos como juguetes, libros, lápices de colores o cualquier cosa que se te ocurra y colocarlo sobre una mesa.

¿Cómo se juega?

Comienza pidiendole a tu pequeño que observe muy bien todos los objetos que están sobre la mesa durante unos minutos. Luego pídele que se de la vuelta y retira uno de los objetos. El pequeño tendrá que adivinar cual es el objeto que falta.

Puedes variar el juego y en vez de quitar un objeto puedes agregar alguno o puedes hacerle diferentes preguntas como por ejemplo cual de todos los objetos es el más grande.

juegos ludicos con juguetes
Para que el juego sea más llamativo para el niño, puedes agregar algunos de sus juguetes favoritos a la mesa.

9. Mundo incorpóreo

El juego del mundo incorpóreo es un juego muy divertido que logrará mantener a tu pequeño entretenido y sobre todo muy atento a cada detalle.

¿Qué necesitas?

Lo único que necesitarás para jugar serán algunos dibujos en los que deberán faltar algunos detalles. Por ejemplo puedes dibujar una cara sin naríz o una casa sin puerta. Asegúrate que estos dibujos sean coloridos y llamatimos.

¿Cómo se juega?

Pídele al niño que observe las imágenes y descubra cual es el detalle que falta y sea él quien lo dibuje.

juego mundo incorporeo para niños
al momento de realizar el dibujo, deja que el pequeño utilice todos los materiales que desee y que se exprese libremente.

10. Juego del loro

Este es un juego pensado para entrenar la memoria auditiva, la mejor parte es que se puede jugar en cualquier lugar y así el pequeño se mantendrá entretenido.

¿Cómo se juega?

¡Es muy fácil!

El adulto comenzará diciendo 3 palabras y el niño deberá repetirlas en el mismo orden. Cada vez que el pequeño repita el adulto agregará una nueva palabra a la lista.

Cuando el niño se equivoque le tocará el turno a otro o se inicia el juego nuevamente. Para este juego puedes utilizar los nombres de los colores, los animales o las frutas.

juego del loro para niños
Antes de comenzar este juego, es importante que le hagas saber a tu pequeño que es completamente normal equivocarse y que sólo hay que comenzar de nuevo.

11. Juego de formas y colores

Este es un juego educativo que además de ayudar a tu pequeño con los colores, también estimula la atención y observación.

¿Qué necesitas?

Para esto sólo necesitarás piezas de construcción y cartulinas de colores que coincidan con los colores de las piezas.

¿Cómo se juega?

Comenzarás dibujando sobre las cartulinas la silueta de varias piezas de construcción juntas. Ahora pídele a tu pequeño que combine las piezas del color que correponde cosntruyendo la forma que dibujaste.

juego de colores y formas
Comienza con figuras sencillas y poco a poco ve aumentando la dificultad.

12. Juegos para niños de 4 años de los colores

A la edad de los 4 años los niños ya tienen ciertos conocimientos en cuanto a las formas y colores, pero también es completamente normal que existan ciertas dudas o tiendan a confundirlos. Así que la mejor manera de que los recuerden y los aprendan es a través de un juego dirtido.

¿Qué necesitas? 

Para este juego necesitarás algunas cestas y diferentes objetos de colores. Puedes utilizar trozos de tela, juguetas, frutas, lápices de colores y cualquier cosa que se te ocurra.

¿Cómo se juega? 

Ubica todas las cesta en un lugar de la habitación y asignale un color a cada una de ellas. Ahora pídele al niño que escoja uno de los objetos y lo lleve a la cesta del color que le corresponde. Así deberá hacer con cada uno de los objetos.

juego de las cestas de colores
A medida que el pequeño va avanzando en el juego puedes ir preguntando cada uno de los colores para que sea más sencillo memorizarlos.

Importancia de las actividades y juegos para niños de 4 años

Las actividades lúdicas son sin duda un estimulo importante cuando se trata del aprendizaje, pues mientras el niño juega, al mismo tiempo está adquiriendo conocimientos, experimentando y descubriendo su entorno.

Además con estas actividades y juegos el niño refuerza su autoconfianza y desarrolla su personalidad y autonomía. La mejor parte es que lo hace de una manera divertida y alegre.

Los juegos para niños de 4 años son perfectos para que refuercen valores como el respeto, la honestidad, la tolerancia y la responsabilidad.

Los juegos y actividades lúdicas no es sólo un momento para que los niños aprendan, pues también es el momento ideal para que los padres y maestros compartan un momento agradable con los más pequeños.

importancia de los juegos ludicos para niños
Los juegos lúdicos son sin duda la mejor opción para estimular la mente y acelerar el aprendizaje de los niños.

Como pudiste notar, los juegos lúdicos son una gran herramienta para reforzar las capacidades de los niños.

¡Permite que tus hijos se relacionen de manera sana con otros niños desde casa o en la escuela de esta forma tan divertida!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *