¿Qué frutas pueden comer los perros? ¿Cuáles son las mejores? Cuando se trata de escoger frutas para nosotros somos expertos, pero si toca seleccionar una para nuestra mascota y mejor amigo, el perro, saltan las dudas.
Tu mascota canina puede tener alguna alergia a ciertas frutas, por eso debes asegurarte de darle la indicada
Las frutas no solo son deliciosas a nuestro paladar, sino que nos aporta importantes nutrientes y minerales necesarios para el organismo, pero con los perros no siempre sucede igual. Por eso, es importante que sepas cuáles frutas son seguras y cuáles no le sientan bien.
Te compartimos una guía sencilla de las frutas más nutritivas y seguras que puedes compartir con los perros.

¿Qué frutas pueden comer los perros?
A algunos dueños de mascotas caninas, les gusta compartir la comida con su perro y se les hace difícil negarse a darles de probar un bocado. Aunque hay ciertos alimentos que no se deben compartir con los perros, las frutas resultan muy beneficiosas para ellos también.
Algunas frutas son buenas para las mascotas caninas porque le aportan fibra y antioxidantes
Dependiendo de la raza o especie, los perros comen alimentos diferentes además son carnívoros por naturaleza, por lo que algunas frutas y verduras les puede resultar tóxicas.
Sin embargo, hay frutas que pueden aportar nutrientes y convertirse en complemento alimenticio para el canino, siempre y cuando la ingesta sea moderada.
Frutas beneficiosas para los perros
Los beneficios de muchos frutos no solo aplica para los humanos, sino también para los perros.
Si en la alimentación de estas mascotas incluyes frutas y verduras estarás beneficiando su organismo, además, lo mantendrán en perfectas condiciones.
1. Las manzanas
Se considera una de las frutas más beneficiosas para el organismo de los perros. Además del sabor agradable para el animal, aportan vitaminas y fibra.
Sí se acostumbra a ingerirla puede convertirse en un deleite para tu mascota, aunque hay una parte de la fruta que debe retirarse antes de darle los trozos al can: el corazón.
Las semillas o pepitas de las manzanas que contienen arsénico en particular son perjudiciales para la salud de los fieles compañeros peludos.
Cantidad recomendada
- Entre 1 y 3 rebanadas delgadas es suficiente es suficiente, dependiendo del tamaño del perro.

2. Las peras
Su consumo en perros se recomienda durante los meses más calurosos del año.
El 80% del agua que posee le permite al animal mantenerse hidratado, al tiempo que disfruta del buen sabor.
Se estima dentro de la dieta de los perros por alto contenido en vitaminas y en fibra.
Cantidad recomendada
- Al igual que la manzana, entre 1 y 3 rebanadas delgadas es suficiente es suficiente, dependiendo del tamaño del perro.
3. El plátano
Se trata de una fruta que generalmente aporta muchos beneficios en caso de todos los perros que acostumbran comerlo.
Los fructooligosacáridos que posee este fruto estimula la creación de bacterias saludables que protegen el intestino del animal.
El plátano aporta vitaminas B6 y vitamina C, importantes para evitar problemas cardiovasculares y reforzar el sistema inmunológico.
Por ser una fruta rica en potasio, le ayudará a tu perro a reforzar sus huesos y a compensar problemas intestinales como diarrea.
Cantidad recomendada
- Entre 2 y 6 rodajas que le des a tu perro, dependiendo del tamaño, es suficiente.
- Si se le dan dosis elevadas de plátano a un perro puede generar estreñimiento en el perro.

4. Melón y sandia
Estos dos frutos se incluye en nuestra lista de recomendaciones porque son ricos en fibra y tienen altos niveles de agua, por lo que también son ideales para los días calurosos.
Tanto el melón como la sandia son ricos en vitaminas y en ácido fólico, necesarios para una buena nutrición.
Debido a que son frutas con grandes cantidades de semillas, perjudiciales para la salud de los perros, es indispensable que las retires antes de ofrecerle un bocado.
Cantidad recomendada
- Para el melón entre media y una rebana delgada es suficiente, dependiendo del tamaño. Asegúrate de quitarse la cascara.
- Para la sandia entre 2 y 6 cubitos, dependiendo del tamaño es adecuado.
5. Las fresas
Aunque no deben protagonizar la dieta canina, pueden ser un complemento nutritivo bastante beneficioso.
Las fresas son ricas en vitaminas, fibras y ácido fólico
Representan una fuente de hidratación natural para tu mascota y contiene pocas calorías, ideales para la dieta de los perros que tienen algunos kilos de más.
Cantidad recomendada
- Entre 2 y 6 piezas es lo recomendado y dependiendo de si tu perro es grande o pequeño.

6. Melocotón y albaricoque
Se trata de dos frutas que generalmente disfrutan los canes que aportan vitaminas y aminoácidos.
Si optas por estas frutas es importante que tengas en cuenta que el perro no puede comer el hueso o la semilla del interior, hay que facilitarle la fruta bien pelada para evitar efectos nocivos en su salud.
7. Kiwi
El kiwi es recomendado para los caninos por que contiene fibra, potasio y vitamina C.
Es ideal para incluir en la dieta de tu peludo.
Cantidad recomendada
- De 1 a 3 rodajas en correlación del tamaño del animal.
8. Piña
La pina tiene mucha fibra y vitaminas B1, B6 y C, y aunque se trata de una de las frutas que pueden comer los perros, debes ofrecerla con moderación.
9. Arándanos
Los arándanos tienen muchísimas propiedades, sin embargo, la más beneficiosa para los caninos es su contenido en antioxidantes. De hecho, es considerada la fruta perfecta para evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares en los perros.
Además, contiene altos niveles de vitamina C y fibra.
Cantidad recomendada
- Lo más recomendable es que coman de 2 a 6 piezas a la hora de la merienda.
10. Mango y papaya
La gran mayoría de las frutas exóticas como el mango y la papaya son blandas, dulces y muy sabrosas, por eso son las favoritas de los perros.
El mango y la papaya poseen altos niveles de fibra y vitaminas, por lo tanto, son de las frutas más saludables que puedes darle a tu mascota canina. Recuerda quitarles las semillas y el hueso y picarlas en trozos pequeños.
Otras frutas para los perros
La papaya, el mango, las moras y el coco son frutas admitidas por los organismos caninos, siempre y cuando se aporten dosis moderadas de cada una.
La fibra, los antioxidantes y las vitaminas son la principal fuente de nutrientes que aportan al can que las ingiere.
Recordamos que en los casos con hueso o semillas, los mismos deben retirarse para evitar los efectos perjudiciales en el animal.

Verduras que puede ingerir tu perro
Tal como sucede con las frutas, las verduras para perros también pueden ser un complemento nutricional muy valioso en la dieta canina.
En ese sentido se recomienda de igual manera su moderación y siguiendo los consejos que acá te ofrecemos junto a una lista de posibles verduras que puedes dar a tu mascota.
1. Calabacín
Ésta es una verdura que conserva muy bien sus propiedades aunque se cocine, algo que la diferencia de otras verduras que incluimos en la lista.
Si tú perro recibe calabacín tendrá una mayor salud renal y cardíaca, además del fortalecimiento de sus huesos, ya que el calabacín es rico en potasio, tiene calcio y posee un alto contenido en vitamina A.
2. Brócoli
Las vitaminas que contiene el brócoli (vitaminas C, A, E y K) aportan diversos beneficios al perro.
La ingesta de este verdura en tu mascota le ayudará a reforzar la visión, así como sus dientes.
El brócoli además actúa como un poderoso antioxidante, mejora la digestión y ayuda a combatir la anemia.
Para los perros diabéticos, incluir brócoli en su dieta resulta un apoyo importante, ya que ayuda a previene daños en los vasos sanguíneos.
3. Zanahorias
Este vegetal tiene la ventaja que se puede consumir crudo sin ningún problema.
La zanahoria está considerada como una mina de vitaminas si se habla del aporte de vitaminas B, C, D, E y K, importante para ayudar mejorar la visión del perro.
Si tu canino muerde la fibra de la zanahoria le ayudara en la limpieza bucal, ya que contribuye también ha reducir la cantidad de sarro en dientes y encías.

4. Patatas
Las patatas, siempre que se cocinen, pueden ser ingeridas sin problemas por los perros.
El problema resulta cuando tu canino ingiera una patata cruda, ya que la puede tomar de los brotes de las patatas cuando estas germinan.
Este tubérculo cocido y en moderadas porciones le puede aportas vitamina B, una gran cantidad de energía, escasas calorías y mucha fibra.
5. Tomates
Todo tomate maduro es una hortaliza completamente apta para que un perro pueda probarla.
¿Cuándo un tomate es tóxico para los perros? Cuando lo ingiere verde resulta tóxico, ya que su estómago no reaccionará bien a este alimento.
Aún así el consumo de salsa de tomate y de kétchup no es nada recomendable.

Frutas para los perros perjudiciales
Las frutas aportan múltiples vitaminas, nutrientes y beneficios para la salud de los perritos, no obstante hay frutas que pueden ser perjudiciales para su salud.
1. Uvas o pasas
Tanto las uvas como las pasas no tienen efectos visibles en el perro, pero son altamente indigestas para esta especie y pueden ocasionarles daños renales irreversibles.
Las uvas o las pasas pueden ser tóxicas, si el can las ingiere en grandes cantidades: dañan sus riñones.
2. Cerezas
Este fruto como tal no representa un peligro para el perro, al contrario, su pulpa es jugosa y quita la sed.
Lo que es peligroso en este caso es el hueso de la cereza, considerando que contiene cianuro y si el perro lo consume puede provocar insuficiencia respiratoria o muerte en el can.
El hueso del albaricoque presenta la misma condición, por lo que hay que retirarlo o limpiar el fruto si se desea ofrecerle al perro.
3. Aguacate
Esta exquisita fruta podría causarle los problemas a tu perro debido a que posee pepsina, una sustancia presente en las hojas, en el fruto y la semilla que puede provocarle malestar estomacal e incluso daños irreparables en el corazón.
La pepsina del aguacate también es toxica para los gatos, caballos y algunos pájaros.

¿Los perros pueden ingerir cítricos?
Los cítricos no son recomendables para los caninos. Si tu perro come accidentalmente cualquier tipo de cítricos, lo más adecuado es que te pongas en contacto, de inmediato, con tu veterinario.
Limón
Además de que tu mascota puede rechazar de entrada el sabor ácido, es importante mantenerlos alejados de los limones.
La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA ) señala que el limón es de hecho tóxico para los perros, así como también para los gatos e incluso los caballos.
Entre los componentes tóxicos para los perros destaca los compuestos de psoraleno y los aceites aromáticos.
Si tu canino ingiere limón, puede experimentar algunos efectos secundarios desagradables como diarrea, vómitos e incluso sensibilidad a la luz.
Lima
Al igual que el limón, esta ácida fruta verde también es tóxica para los caninos.
Para las personas que tienen arboles de lima es importante que tu perro se mantenga lejos del fruto. El consumo de cualquier parte de una lima, especialmente en cantidades excesivas, puede provocar diarrea, vómitos y sensibilidad a la luz.
Naranja
Por considerarse uno de los frutos cítricos sigue siendo importante que mantengas a tu perro lejos de ellas.
El contenido de ácido cítrico de las naranjas puede ser peligroso para los perros.
El ácido se encuentra en toda la planta, desde la fruta en sí y sus semillas hasta las cáscaras, las hojas y los tallos.
Si tu perro se mete cualquiera de esos elementos en su boca y se traga, en grandes cantidades, pueden surgir problemas con el sistema nervioso central.

¿Cómo ofrezco frutas al perro?
Además de las recomendaciones que acá te damos lo ideal es que consultes las raciones con tu especialista de confianza.
No todos los caninos aceptan las frutas, si esto sucede no representa ningún problema.
Lo que debes tener en cuenta es:
- Que la fruta esté libre de pipas y semillas antes de ofrecérselas al can.
- Retirar las cascaras o piel dura del fruto.
- Las frutas no deben sustituir a su dieta habitual.
- Se trata de un complemento y debe ofrecerse en pequeñas cantidades.
¿Cómo lograr que el perro coma fruta?
Las recomendaciones más usadas tienen que ver con su patrón de aprendizaje.
- Corte la fruta en trozos para que el perro muerda su carne o pulpa con facilidad.
- Introduzca las frutas en la dieta del can desde que es un cachorro.
- Si el animal se habitúa desde cachorro lo disfrutara de adulto.
- Un perro adulto que no está habituado a comer frutas es algo más complicado. En ese caso, se recomienda mezclar los trozos de sardinas enlatadas o pollo, y hacer un puré con los frutos.

Beneficios de las frutas para los perros
Todos sabemos que unas de las principales ventajas que tienen las frutas son su gran cantidad de antioxidantes, fibras y vitaminas.
Los perros también se beneficiará de todos estos nutrientes y la fibra le ayudará a regular el tránsito intestinal, algo a tener en cuenta si sabemos que nuestro acompañante no lo realiza con frecuencia.
Como a los perros de entrada no les va gustar todas las frutas, podemos comenzar a probar con frutas que tengan un sabor suave.
Si estas frutas les gustan, podemos seguir con otras para aportar más vitaminas y beneficios.
Algunas frutas como las manzanas también le ayudará a los perros a mejorar la salud de sus dientes y a limpiar el sarro que puedan tener.
Antes de introducir frutas en la dieta canina hay que consultar con el veterinario ya que no todos los perros aceptan el mismo tipo de dieta