¿Qué es la sinusitis? ¿Aguda o Crónica? Síntomas ¿Cuales son los remedios caseros para la sinusitis que son efectivos? ¿Qué es bueno? Todos sabemos lo incómodo y molesto que puede ser sufrir de sinusitis. Además de provocar dificultades para respirar y mucha congestión, esta enfermedad respiratoria puede causar dolor de cabeza, tos nocturna, fiebre y en el peor de los casos, pérdida del olfato.
Dependiendo de si es aguda o crónica, los síntomas pueden intensificarse y resultar en un problema más serio que una simple congestión nasal.
Los remedios caseros para la sinusitis es un tratamiento natural y económico que brinda alivio
Posiblemente te estés preguntando si existen remedios caseros para la sinusitis que ayuden a aliviar los síntomas molestos que esta conlleva, y la respuesta es ¡Sí!
Aunque es importante que acudas al médico para te den un diagnóstico y el tratamiento más adecuado, éste último se puede complementar con remedios caseros para la sinusitis que ayuden a reducir la inflamación y la congestión.
Se tratan de trucos sencillos, hierbas y alimentos que tienes al alcance de la mano y que pueden proporcionarte un gran alivio ¡Toma nota!
Los mejores +15 Remedios caseros para la sinusitis que te aliviarán de forma natural
La sinusitis casi siempre deriva de un resfriado que deriva en una infección respiratoria más seria. Asimismo, puede aparecer como consecuencia de una alergia fuerte o el consumo excesivo de alimentos lácteos.
Sea cual sea la causa de su aparición, la sinusitis puede ser una afección molesta y provocar dolores de cabeza fuerte, malestar, dificultad para respirar, inflamación de las fosas nasales y un sinfín de malestares que pueden afectar la salud de cualquier persona.
Por suerte, existen muchos remedios caseros para la sinusitis que puedes complementar con el tratamiento médico y aliviar todos los síntomas. Conoce los mejores 15 remedios caseros para la sinusitis que te ayudarán a rebajar el dolor y descongestionar las vías respiratorias. remedios caseros para la sinusitis
1. Solución de agua y sal marina
Uno de los tratamientos más recomendados por los especialistas en caso de tener sinusitis son los lavados nasales de solución salina. Si bien pueden adquirirse en cualquier farmacia, también pueden prepararse en casa con un vaso de agua caliente y una cucharada de sal marina.
La combinación del agua con la sal, es muy efectiva a la hora de destapar las fosas nasales y drenar la mucosidad.
Ingredientes
Para preparar una solución de agua marina casera necesitas:
- 1 vaso de agua caliente
- 1 cucharada de sal marina
- 1 gotero
¿Cómo utilizarlo?
- Diluye una cucharada de sal marina en un vaso de agua caliente y déjala reposar hasta que enfríe.
- Luego, toma una jeringa o gotero pequeño y llénalo hasta la mitad.
- Inclina la cabeza hacia la izquierda e introduce un poco de agua con la ayuda de la jeringa o gotero en la fosa nasal izquierda.
De ser necesario, repite el mismo procedimiento en la fosa nasal derecha e inhala con fuerza.

2. Vaporizaciones de eucalipto
Uno de los remedios caseros para la sinusitis más efectivos y populares consiste en inhalar vapor. El vapor es muy útil para despejar las vías respiratorias y deshacer la mucosidad acumulada en las fosas nasales. Al inhalar la humedad de las infusiones, la mucosidad se suaviza y los vasos paranasales se despejan poco a poco.
Inhalar vapor de eucalipto es uno de los remedios caseros para la sinusitis más efectivos, seguros y populares ya que te ayuda a respirar rápidamente
Estas infusiones de agua caliente suelen ser preparadas con hierbas que tienen un efecto descongestivo como el eucalipto, el romero, el tomillo y el limón, y un poco de sal, ya que le suma además, propiedades antibacterianas.
Las propiedades antisépticas y expectorantes del eucalipto son magníficas para descongestionar las fosas nasales, sólo debes preparar una sencilla infusión.
Ingredientes
Para preparar esta infusión de eucalipto necesitas:
- 5 hojas de eucalipto
- ½ litro de agua
¿Cómo utilizarlo?
- Pon a hervir una olla con medio litro de agua.
- Cuando llegue al punto de ebullición, agrega cinco hojas de eucalipto.
- Retírala del fuego, y vierte la infusión en un recipiente amplio.
- Inclínate sobre el recipiente y procede a inhalar los vapores que emana.
- Colócate una toalla por encima para evitar que los vapores se disipen rápidamente.
Al poco tiempo de inhalar los vapores de esta poderosa infusión de eucalipto, notarás como las vías respiratorias van despejándose poco a poco.

3. Gotas nasales de ajo
El ajo no sólo es conocido por su peculiar sabor y aroma para condimentar las comidas, sino también porque es un poderoso antibacteriano y antiinflamatorio natural. Al ser atacar cualquier infección, el ajo puede ayudarte a combatir las bacterias y microorganismos que estén provocando la infección o alergia que provoca la sinusitis.
Dada su efectividad, las gotas nasales a base de ajo es considerado uno de los mejores remedios caseros para la sinusitis.
Ingredientes
Para realizar estas gotas nasales caseras necesitas:
- 1 Diente de ajo
- 1 taza de agua
Antes de iniciar cualquier tratamiento consulta con tu médico por tu caso particular
¿Cómo utilizarlo?
- Machaca un diente de ajo y dilúyelo en una taza de agua.
- Déjalo reposar unos minutos
- Con la ayuda de un gotero, aplica alrededor de 10 gotas de esta solución, en cada fosa nasal.
Repite su aplicación unas dos o tres veces al día para poder desinflamar las membranas mucosas y combatir la infección.

4. Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es uno de los remedios caseros para la sinusitis que debes probar a la primera señal de infección. Este líquido contiene ciertas propiedades que ayudan a aflojar la mucosidad acumulada en los senos paranasales, y esto a su vez facilita su expulsión. Al tomar una taza de vinagre de manzana diluida en agua, notarás como se alivian todos los síntomas de infección.
Ingredientes
Para preparar esta solución casera necesitas:
- 1 taza de agua caliente
- 3 cucharadas de vinagre de manzana
- 1 cucharadita de miel de abejas o stevia.
¿Cómo utilizarlo?
- En una taza de agua caliente, agrega alrededor de tres cucharadas de vinagre de manzana.
- Revuelve muy bien y añade una cucharadita de miel o stevia para endulzar.
- Bebe esta solución casera a base de vinagre de manzana entre dos y tres veces al día, durante 5 días.
Al cabo de unas horas notarás una descongestión gradual de las fosas nasales.

5. Té de jengibre y eucalipto
Cuando la sinusitis es producida como consecuencia de un fuerte resfriado, los remedios caseros para combatirlo pueden resultar de gran ayuda. Como es bien sabido, el té de jengibre es muy efectivo a la hora de aliviar los síntomas del resfriado, como el dolor de garganta, el dolor de cabeza y la congestión nasal.
Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas no sólo ayudan a desinflamar los conductos nasales sino que también proporcionan un gran alivio al cansancio y malestar general.
Ingredientes
Para preparar un delicioso té de jengibre necesitas:
- 5 gramos de jengibre rallado
- 5 gramos de hojas de eucalipto
- 2 cucharadas de miel
- ½ limón
- 1 taza de agua
Recuerda que la sinusitis casi siempre se produce por un resfriado que deriva en una infección respiratoria más seria.
¿Cómo utilizarlo?
- Pon a hervir una taza de agua, agrega el jengibre, las hojas de eucalipto y déjalo hervir un par de minutos.
- Retíralo del fuego, cuélalo y viértelo en una taza de té.
- Exprime el jugo de medio limón y agrega dos cucharadas de miel.
- Deja reposar por 5 minutos
- Bebe una taza de este té dos veces al día, preferiblemente antes de irte a dormir.

6. Té de albahaca
Las hojas de albahaca, al igual que muchas plantas curativas, tienen potentes propiedades antiinflamatorias y antibacterianas ayuda a aliviar todos los síntomas relacionados con la sinusitis, entre ellas la congestión nasal y la acumulación de mucosidad. Los principios activos naturales del té de albahaca (canfeno, eugenol y cineol), son capaces de desinflamar los conductos nasales para que la mucosidad circule libremente.
Ingredientes
Para prepara este descongestionante té de albahaca necesitas:
- 6 de hojas de albahaca
- 1 taza de agua
¿Cómo prepararlo?
- Pon a calentar una taza de agua
- Una vez alcance el punto de ebullición, añade 5 hojas de albahaca y déjala hervir unos minutos más.
- Retíralo del fuego, cuélalo y sírvelo en una taza de té.
Bebe el té una vez al día o hasta que mejoren los síntomas.

7. Té de cúrcuma
La cúrcuma es una de las especias más utilizadas en la cocina oriental de la India para condimentar y aportar su característico color a las comidas. Pero además de su uso culinario, la cúrcuma es conocida por poseer propiedades antioxidantes y antiinflamatorias muye efectivas a la hora desobstruir los conductos nasales.
Ingredientes
Para preparar este efectivo té cúrcuma necesitas:
- 1 raíz de cúrcuma
- 1 taza de agua
- 1 cucharada de miel
¿Cómo usarlo?
- Pon a calentar una taza de agua y una vez alcance el punto de ebullición, agrega la raíz de cúrcuma y déjala hervir durante varios minutos.
- Retíralo del fuego, cuélalo y sirve en una taza de té.
- Añade una cucharada de miel para endulzar y potenciar sus efectos.
- Bebe una taza diaria de este té caliente, para notar buenos resultados y aliviar la congestión nasal.

8. Gotas nasales de lavanda y aceite de oliva
Si no cuentas con gotas nasales en casa, ¡no te preocupes! puedes preparar tus propias gotas nasales a base de esencia de lavanda y aceite de oliva. La esencia de lavanda y el aceite de oliva son ingredientes naturales ampliamente conocidos por sus propiedades calmantes y descongestionante, por lo que no podrían faltar en nuestra selección de remedios caseros para la sinusitis.
Ingredientes
Para realizar esta emulsión natural necesitas:
- 2 cucharadas de agua
- 1 pizca de sal marina
- 3 gotas de aceite de oliva
- 3 gotas de esencia de lavanda
¿Cómo utilizarlo?
- En una cazuela pequeña, mezcla las cucharadas de agua con la pizca de sal.
- Luego, añade las gotas de aceite de oliva y las gotas de esencia de lavanda y llévalas al fuego hasta que hiervan.
- Apágalo y déjalo reposar unos minutos.
- Aplica dos gotas en cada fosa nasal con la ayuda de un gotero,
- Y repite su aplicación 2 ó 3 veces al día.
La descongestión y el alivio en los conductos nasales serán inmediatos.

9. Baño de romero y menta
Si tienes una bañera en casa, este remedio te encantará. Tanto el romero como la menta, son hierbas muy conocidas por sus efectivas propiedades descongestionantes y expectorantes, por lo que tomar un baño de vapor usando una infusión de ambas hierbas, puede resultar muy efectivo a la hora de aliviar la congestión nasal.
¿Cómo utilizarlo?
Lo único que debes hacer es
- Llenar la tina de baño con agua caliente, (lo suficiente para que emane vapor)
- Añadir un puñado de hojas de romero y un puñado de hojas de menta.
- Déjalo reposar unos cinco minutos,
- Recuéstate en la bañera como de costumbre e inhala el vapor que emana la infusión.
Además de aliviar la congestión nasal, el baño de vapor de romero y menta te ayudarán a relajarte y reponer energías, ya que otro de los síntomas presente en la sinusitis es la debilidad.
Asegúrate de cerrar la puerta del baño correctamente para evitar que el vapor del agua se escape por ninguna rendija.

10. Cataplasma de rábano y cebolla
Entre los remedios caseros para la sinusitis más populares de la abuela, se encuentra este efectivo cataplasma de rábano y cebolla. El rábano tiene compuestos naturales que ayudan a ablandar la mucosidad acumulada, y si se combina con los activos expectorantes de la cebolla, el resultado será un cataplasma perfecto para despejar las vías respiratorias.
Ingredientes
- 1 cebolla
- 6 rábanos
¿Cómo utilizarlo?
- En un recipiente, ralla o machaca una cebolla y seis rábanos hasta obtener una pasta homogénea.
- Aplícala en los orificios nasales con la ayuda de gasa sobre los senos nasales
- Déjala puesta por 10 minutos aproximadamente.

11. Jarabe de pimienta de cayena y jugo de limón
Al tener un sabor fuerte la pimienta de cayena puede ser muy efectiva para disolver y eliminar el exceso de mucosidad. De hecho, cuenta con propiedades descongestivas capaces de limpiar a profundidad las fosas nasales y aliviar los síntomas.
Un excelente remedio para la sinusitis a base de pimienta de cayena, este jarabe casero a base de limón, miel y pimienta de cayena.
Ingredientes
Para hacer este jarabe descongestionante necesitas:
- 1 cucharadita de pimienta de cayena
- ½ cucharada de miel
- 1 limón
- 1 taza de agua
Los remedios caseros son una excelente forma natural y casera para ayudarte a respirar si sufres sinusitis
¿Cómo utilizarlo?
- Mezcla una cucharadita de pimienta de cayena con el jugo de un limón y media cucharadita de miel.
- Deja reposar unos minutos para que se acentúen los ingredientes
- Bébelo como si fuera un jarabe para la tos.
- Repite este remedio dos veces al día para obtener mejores resultados.

12. Aceite de menta
El aceite de menta es un gran aliado a la hora de aliviar los síntomas de las sinusitis y de cualquier otra infección respiratoria. Esta hierba natural tiene una acción vasoconstrictora que ayuda a descongestionar los senos paranasales y aliviar a su vez, los demás síntomas de la sinusitis. Si lo usas como infusión para inhalar su vapor, sus efectos se intensificarán.
Ingredientes
Para preparar esta infusión necesitas:
- ¼ litro de agua
- Aceite de menta
¿Cómo utilizarlo?
- Pon a calentar un recipiente de agua y una vez hierba, retíralo del fuego.
- Luego, viértela en un recipiente amplio y añádele unas cuantas gotas de aceite de menta.
- A continuación, inclínate hacia el recipiente y procede a inhalar el vapor que emana la infusión.
En cuestión de segundos notarás como las fosas nasales comienzan a descongestionarse y a drenar la mucosidad libremente, poco a poco.

13. Beber muchos líquidos
Siempre que se tiene mucha congestión nasal a causa de un resfriado o en este caso, de sinusitis, uno de los remedios caseros para la sinusitis que se deben seguir es beber muchos líquidos claros, en especial el agua. Algo tan sencillo como beber mucha agua, puede ayudar a diluir la mucosidad acumulada en los senos nasales y con esto, descongestionar los senos paranasales.
Mantente bien hidratada mientras padezcas de sinusitis y complementa el consumo de agua, con tés e infusiones a base de hierbas expectorantes como la manzanilla, la menta, la albahaca, etc. Es importante que evites bebidas de cafeína como los refrescos, el café y las bebidas alcohólicas ya que estas podrían irritar las fosas nasales.
Es importante beber mucha agua mientras se experimenten los síntomas de la sinusitis, ya que puede contribuir a descongestionar los conductos nasales.
El principales síntomas que provoca la sinusitis es la las dificultades para respirar de forma normal
14. Duerme en una posición inclinada
La sinusitis puede incomodarte mucho a la hora de conciliar el sueño, y es que tanto la dificultad para respirar como el malestar general, pueden arruinar tu descanso. Para evitar una mala noche, lo más recomendable es
- Tomarte un té de jengibre caliente antes de dormir
- Y adoptar una posición inclinada, donde tu tronco se encuentre ligeramente más elevado que el resto de cuerpo.
Para ello puedes colocar debato de tu cabeza, algunos cojines o almohadas que te eleven y te inclinen al mismo tiempo, mientras adoptas una postura boca arriba. De esta manera, las vías respiratorias no estarán tan obstruidas y lograrás dormir mejor.
Recuerda consultar con tu médico para encontrar el tratamiento adecuado a tu caso
15. Masajes con aceites curativos
El último de los remedios caseros para la sinusitis de esta recopilación, es tan efectivo y relajante que querrás hacerlo hasta sentirte mejor. Este consiste en mezclar varios aceites esenciales como el aceite de almendras y el aceite de lavanda, para hacer un suave masaje a la altura de las fosas nasales, para mejorar la sensación de dolor y presión en el rostro.
Ingredientes
Para hacer este remedio relajante necesitas:
- 2 cucharadita de aceite de almendra
- 10 gotas de lavanda
- 1 mota de algodón
¿Cómo utilizarlo?
- En un recipiente, mezcla 2 cucharadita de aceite de almendra con 10 gotas de lavanda.
- Luego, empapa un algodón y aspira su aroma o haz masajes en los pómulos con los dedos, desde la nariz hacia arriba.
Esto ayudará a liberar todas las membranas mucosas congestionadas.

¿Qué es la sinusitis?
La sinusitis es una enfermedad respiratoria que produce debido a una infección o inflamación en los senos paranasales, las cuales se obstruyen por una excesiva acumulación de mucosidad y dificultan la respiración. Cuando las membranas mucosas de los senos paranasales se inflaman, las secreciones (mocos) que normalmente se drena por la nariz para calentar y humedecer el aire inhalado, se estancan y se infectan, causando sinusitis.
La sinusitis es una enfermedad respiratoria que produce debido a una infección y dificulta la respiración
Al encontrarse la nariz inflamada, la formación de mucosidad puede bloquear los senos paranasales y causar dolor e infección. La sinusitis se puede clasificar en aguda y crónica.

Tipos de sinusitis
Existen dos tipos de infecciones de sinusitis, y se clasifican de la siguiente manera:
- Sinusitis aguda o grave: Cuando la sinusitis es aguda o grave, normalmente es ocasionada por un resfrío común o infecciones virales, y puede desaparecer por sí sola. Las bacterias que la producen se instalan en las fosas nasales, provocando la inflamación. El tratamiento incluye analgésicos, descongestivos y lavados nasales que ayuden a aliviar los síntomas. Las infecciones bacterianas requieren antibióticos.
- Sinusitis crónica: La sinusitis crónica dura hasta ocho semanas y puede ser ocasionada debido a alergias, lesiones estructurales tipo pólipos, problemas nasales o neoplasias, además de de las infecciones bacterianas y micóticas.
¿Por qué se produce la sinusitis? Causas frecuentes
Las membranas mucosas de los senos paranasales normalmente están llenos de mucosidad y libres de bacterias, por lo que pueden salir con facilidad, al igual que el aire que inhalamos y exhalamos.Cuando dichas fosas nasales se inflaman debido a la presencia de bacterias y microorganismos, la mucosidad se queda atascada al punto de impedir el paso del aire y dificultar la respiración.
Veamos cuales son las causas más frecuentes de la sinusitis:
- Los resfriados y síntomas de la gripe que pueden incrementar la mucosidad e impedir la circulación del aire.
- Diversos tipos de alergias ambientales o alimentarias las cuales producen mucha congestión nasal.
- Tabique nasal desviado y polipolos nasales que bloquean la apertura de las fosas nasales.
- Infección dental.
- Infección por hongos en la cavidad nasal.
- Tabaco y la irritación de la contaminación.
- Cambios de presión bruscos
- Bronquitis y dificultad a la hora de eliminar la mucosa
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la sinusitis?
Los principales síntomas que provoca la sinusitis es la congestión nasal y las dificultades para respirar, pero a medida que avanza la enfermedad, esta puede causar otras molestias como:
- Dolor de cabeza
- Dolor en el resto del rostro, específicamente en la nariz y los pómulos
- Sensación de presión en las fosas nasales
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Tos
- Fatiga
- Mal aliento
- Pérdida de sensibilidad olfativa
- Congestión nasal
- Dolor de muela
- Debilidad

Lo que debes evitar si tienes sinusitis
Cuando se padece de sinusitis existen varios aspectos importantes que es mejor evitar para que el proceso de curación sea mucho más rápido. Uno de ellos tiene que ver con la alimentación y el consumo de lácteos. Está comprobado que el exceso de consumo de productos lácteos puede ser una de las causas principales de la sinusitis crónica.
Evita entonces los alimentos lácteos mientras padezcas los síntomas de la sinusitis, además de harinas, huevos, chocolate, azúcar y alimentos fritos y procesados, ya que pueden favorecer la acumulación de moco y congestión.
También se recomienda evitar las temperaturas muy calientes o muy frías o los cambios bruscos de temperatura, así como inclinarse hacia adelante con la cabeza abajo, ya que puede empeorar los síntomas. La presión del avión también puede intensificar el malestar, por lo que no se recomienda viajar en avión en estos casos.
¿Cómo prevenir la sinusitis?
Como cualquier infección respiratoria, la sinusitis puede prevenirse cambiando algunos hábitos sencillos y siguiendo algunas recomendaciones claves. Recuerda que en cuestión de enfermedades, siempre es mejor prevenir que curar. Veamos algunas recomendaciones:
- Evita el estrés
- Evita fumar
- Bebe mucha agua todos los días
- Regula el consumo de alimentos lácteos
- Si fumas, evita el uso de cigarrillo en lo posible
- Lávate las manos frecuentemente para evitar cualquier contagio
- Realiza una dieta rica en vitaminas y minerales (frutas y verduras)
- Realiza una rutina de ejercicios
- Asegúrate de descansa lo suficiente
- Vacúnate y evita en lo posible las alergias, sobre todo en la época invernal
- Evita el humo y los espacios contaminantes
- Trata de siempre descansar y reponer energías.
Gracias a estos sencillos pero efectivos remedios caseros para la sinusitis podrás aliviar e incluso eliminar la acumulación de mucosidades en los vasos paranasales.
Recuerda que para obtener el resultado deseado debes ser constante y complementar los remedios con tratamientos médicos con analgésicos, aerosoles nasales o gotas que alivien la nariz tapada y antibióticos en caso de que los síntomas perduren por más de 2 semanas y éstos te los haya recetado el médico.
Ante cualquier duda consulta con tu médico por tu caso particular
Esta nota ha sido evaluada, revisada y avalada por la Dra Katherine Villalobos Sanchez Medico especialista de La Universidad del Zulia (CMDMC 17.060 | MPPS 111.488)