La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y como tal, necesita que le prestes atención con cuidados que la mantengan sana y radiante. Para cumplir esta función ha llegado uno de los tratamientos más completos en el área del cuidado del rostro, el hydrafacial.
Descuidar la piel de la cara puede desencadenar una serie de consecuencias bastante negativas en el futuro, así que los cuidados deben ser constantes.
Día a día, las impurezas del aire, los cosméticos y la grasa que genera la piel van acumulándose hasta provocar efectos negativos en la dermis. Para contrarrestar el impacto negativo de estos factores, debemos aplicar tratamientos que limpien e hidraten la piel a profundidad.
Con tantos procedimientos que existen en la actualidad para cuidar nuestra piel, cremas, remedios caseros y aparatos de uso médico, es difícil decidir cuál será el mejor para nuestro caso particular. No obstante, uno de los más resaltantes gracias a su impacto positivo en la piel es el hydrafacial.

¿Qué es el hydrafacial y para qué sirve?
Lanzado al mercado en 1997 por The HydraFacial Company, significó una verdadera revolución en la industria estética. Tan grande fue el éxito que actualmente se realizan alrededor de dos millones de tratamientos anuales en los más de 75 países que lo ofrecen.
A diferencia de otras opciones más convencionales, con el hydrafacial se realiza una limpieza profunda, pero nada agresiva con el cutis. Además, en una misma sesión se consigue aplicar sueros que agilizan el proceso de recuperación y pueden tratar problemas específicos de la piel.
El hydrafacial es un procedimiento mediante el cual se combina la limpieza, exfoliación, hidratación y protección antioxidante de la piel, todo al mismo tiempo.
Con este procedimiento se consigue eliminar células muertas, extraer impurezas y nutrir la piel mediante la infusión de sueros revitalizantes. Todo esto desemboca en resultados que se pueden apreciar en una piel más clara y hermosa.
Actualmente es el favorito de muchas, ya que, ofrece excelentes resultados y es mucho menos invasivos que sus contrapartes más tradicionales, lo que lo convierte en el escogido por pieles jóvenes y maduras.

¿Cómo funciona un tratamiento de hydrafacial?
Para realizar este procedimiento debe utilizarse un dispositivo patentado de dermoabrasión con agua. Mediante una succión controlada y la presión del líquido, este aparato extrae impurezas y toxinas acumuladas en los poros, pero sin lastimar la piel.
La limpieza se consigue mediante un sistema de acción que funciona como un remolino de vórtice para hidratar, eliminar la piel muerta, la suciedad, los desechos y las impurezas mientras limpia y calma la piel.
A la vez que la piel está siendo limpiada, también se introducen sueros revitalizantes, hidratantes y/o astringentes, los cuales son escogidos de acuerdo a las necesidades del tipo de piel de cada persona. Para saber qué esperar durante tu cita, ten presente los siguientes pasos:
1. Limpieza
El primer paso es eliminar las impurezas y células muertas. Esto se consigue gracias a un equipo vortex con una punta hydra peel, el cual muchas describen como si sintieran un cepillo de dientes presionando ligeramente la piel.
Una solución queratolítica es aplicada para facilitar la eliminación de las células muertas y originar el proceso de regeneración celular, consiguiendo promover la tonificación, desintoxicación y oxigenación de la piel. Además, se alisa la textura de la piel y se elimina manchas superficiales.
2. Peeling
A continuación, es momento de la exfoliación química, pero no te asustes, no es nada agresiva con la piel. Para esta se utiliza una mezcla de ácido salicílico y glicólico, lo que nos asegura una exfoliación suave, pero eficaz.
Los ingredientes antisépticos y antibacterianos de la solución utilizada ablandan las impurezas, los puntos negros y blancos, a la vez que abren los poros obstruidos. Asimismo, los ingredientes antiinflamatorios promueven que el poro ya limpio vuelva a su estado original.

3. Extracción
¿Recuerdas que mencionamos un dispositivo de hydrodermoabrasión? Pues es momento de usar esta tecnología. Gracias a la succión de vacío se logran extraen los puntos negros, el exceso de sebo y las impurezas del rostro, todo esto sin irritar, ni lastimar la piel.
El mecanismo utilizado en este procedimiento posee puntas intercambiables, por lo que puede llegar a diferentes niveles de la piel de manera fácil.
Todo este proceso resulta menos abrasivo para la piel gracias al agua, ya que, es este líquido el que hace posible que el tratamiento resulte reconfortante y purificante a la vez.
4. Enfriamiento
Basta de limpieza, es momento de comenzar a consentir la piel. Para esto se pasará a utilizar un dispositivo de enfriamiento facial activo en colágeno, con lo que se logra disminuir la inflamación de la piel y mejorar el aspecto cansado del rostro.

5. Suero
Una vez que la piel se encuentra libre de células muertas e impurezas la nueva piel es bañada con una solución rica en vitaminas antioxidantes altamente hidratante.
Con la ayuda de un dispositivo de corriente galvánica, se consigue penetrar la dermis y aplicar sueros o sustancias nutritivas, antioxidantes y revitalizantes. Gracias a esto se logra desintoxicar, rejuvenecer e hidratar la piel.
6. Mascarilla
Podríamos decir que el tratamiento de hydrafacial finalizó con el paso anterior, sin embargo, es importante añadir un extra de nutrición con una mascarilla especializada. Esta puede ser de colágeno, antiedad o hidrojelly, de acuerdo a las necesidades de cada tipo de piel.

Beneficios del hydrafacial
Este tratamiento ayuda a mejorar la hidratación de la piel, la apariencia de líneas de expresión finas, la hiperpigmentación y la producción de sebo. Pero los beneficios no acaban allí, presta atención a la siguiente lista y conócelos todos:
- Eliminación de impurezas y células muertas
- Renovación de la piel
- Disminución del acné
- Retraso del envejecimiento y la aparición de arrugas
- Iluminación de la piel
- Sensación más suave y tersa
- Hidratación y oxigenación de la piel
- Supresión de puntos negros y grasa
- Favorecimiento de la absorción de principios activos nutritivos
- No conlleva tiempo de inactividad
Los casos de acné que van de moderado a severo, pueden llegar a necesitar complementar el tratamiento con extracciones un poco más profundas.

Casos reales
¿No puedes crees que los resultados son tan buenos con tan poco esfuerzo ni que se pueden apreciar tan rápido? Pues mira estas fotografías de pacientes antes y después de un hydrafacial, estamos seguros que te convencerás.

Se combina en una misma sesión: una limpieza facial profunda, extracción de impurezas, peeling e infiltración de sueros.
Calmante, hidratante, no invasivo y no irritante, así es un hydrafacial.
Limpia y nutre en un mismo tratamiento, ¿hay algo más que podamos pedir?

¿Quiénes pueden optar por un hydrafacial?
No importa si tienes piel sensible, con tendencia seca o grasa, incluso si tienes acné, un hydrafacial siempre funcionará y será buena idea para cuidar tu rostro.
Ciertas condiciones, como la rosácea crónica o las imperfecciones graves, impiden recibir cualquier tratamiento, por lo que te recomendamos consultar con tu médico tratante piel para discutir cualquier condición o alergia antes de reservar una sesión.
Aunque casi cualquier persona puede optar por este tratamiento, hay algunos casos en los que es utilizado con mayor frecuencia, por ejemplo:
- Personas con piel grasa, ya que permite un mayor control sobre la producción de sebo.
- Individuos que desean oxigenar su piel y limpiarla, producto de la exposición recurrente a factores contaminantes.
- Adolescentes o adultos con acné, puesto que facilita la limpieza y reduce la inflamación.
- Adultos que deseen rejuvenecer la piel y retrasar la aparición de líneas de expresión.
- Quienes se realizan otros procedimientos estéticos más duros o invasivos.

Hydrafacial vs. Dermoabrasión
Existen numerosos métodos para el cuidado facial, sin embargo, dos opciones son las que suelen destacar, hydrafacial y dermoabrasión. Esto se debe a que ambos procesos ofrecen beneficios similares, como: limpieza, exfoliación, aumento de la producción de colágeno y acabado luminoso.
A pesar de las similitudes en acabado, estas opciones pueden diferenciarse fácilmente en cuanto a su realización. Presta atención a lo siguiente y descubre cuál es el tratamiento ideal para ti.
La dermoabrasión utiliza un dispositivo de rotación rápida para eliminar la capa más externa de esta, permitiendo que surja nuevo tejido saludable, no obstante, la piel estará sensible y con manchas por algunas semanas. Durante el proceso se puede utilizar anestesia local.
Este procedimiento no es recomendable para todas las personas. En realidad, está contraindicado en casos de pacientes con tratamientos de isotretinoína durante el último año, cicatrización queloidal, acné o infecciones purulantes, herpes labial o piel dañada a causa de radioterapia.
Puedes utilizar la dermoabrasión en casos de cicatrices por acné, arrugas, manchas por el sol, lesiones potencialmente precancerosas, tatuajes, rinofima, entre otros.
En los tratamientos que incluyen dermabrasión se llevan a cabo extracciones manuales que irritan y lastiman la piel, mientras que, durante el hydrafacial se succiona gentilmente la suciedad del rostro. Gracias a esto, el hydrafacial es considerado más avanzado y eficaz.
Ambos procedimientos pueden ser recomendables en tu caso, lo mejor es que hables con tu dermatólogo y plantees los efectos que deseas conseguir, este será el indicado para señalar cuál método se adapta mejor a tus requerimientos.

Dudas frecuentes sobre el hydrafacial
Si aún te preguntas si valdrá la pena o no, presta atención a lo siguiente y aclara tus dudas. Estamos seguros que, si aún no estabas convencida, al finalizar buscarás el spa más cercano que ofrezca este procedimiento.
¿Cuál es el precio del hydrafacial?
Comúnmente nos encontramos un muro cuando consultamos costos de tratamientos para el cuidado del cutis, no obstante, este no es el caso con el hydrafacial.
Puedes llegar a cancelar entre 120 y 250 dólares por sesión. Pero antes de que te escandalices porque esperabas algo más económico, piensa en todas las mascarillas, cremas y tratamientos que aplicas en tu rostro sin obtener resultados.
¿Cuánto dura?
La realización del tratamiento suele tomar entre 30 y 90 minutos, mientras que el efecto ofrecido puede permanecer en el rostro hasta por 7 días o más, dependiendo del cuidado. Lo más recomendable es aplicarlo cada cuatro semanas.
Para mejorar la apariencia de líneas finas, manchas, acné y piel grasa, es recomendable una serie de 6 sesiones. Después de esto se aconseja una sesión al menos cada 30 días para ayudar a mantener los resultados y continuar promoviendo la restauración de la piel.

¿Duele?
A pesar de que la succión de vacío que se utiliza durante la limpieza es fuerte, esta no resulta para nada dolorosa, además, ninguno de los instrumentos utilizados llega a cortar o penetrar físicamente la piel. Podrás sentir presión, pero nunca dolor.
¿Tiene consecuencias?
Negativas ninguna, positivas un montón. Esta tecnología es sumamente suave con la piel, por lo que su uso no representa ningún riesgo a largo plazo.
¿Cada cuánto se puede realizar?
En ocasiones en que el acné o la oleosidad de la piel son elevados, puede realizarse una vez al mes. Aunque, generalmente se recomienda cada 3 o 4 meses.
¿Dónde puedo hacerlo?
Al tratarse de un dispositivo de marca registrada, sólo los spas, consultorios estéticos y/o dermatológicos que estén registrados y posean la licencia correspondiente podrán llevar a cabo este procedimiento.

Cuidar nuestra piel de forma frecuente nos ayudará a mantenerla limpia, humectada, sana y luminosa, además de prevenir las molestas líneas de expresión. Así que, ahora que conoces todo sobre este novedoso método, ya estas lista para agendarlo en tu próxima cita de cuidado facial.
No dejes pasar esta oportunidad de cuidar la piel de tu rostro de forma profesional.