Saltar al contenido

Rinomodelación: El secreto para una nariz perfecta sin necesidad del bisturí

Gracias a la rinomodelación hoy es posible mejorar esos aspectos que no te agradan tanto y sin necesidad del bisturí. Las principales correcciones estéticas que se pueden conseguir con la rinomodelación son: La corrección del perfil nasal y la punta caída.

La nariz suele ser una de esas partes del rostro que atrapa las miradas y más inseguridades puede generar.

Hay personas que se acomplejan por la forma y tamaño de su nariz pero, no se atreven a someterse a una cirugía para corregirla. Para ellos no hay mejor opción que la rinomodelación, pues se trata de un procedimiento mínimamente invasivo y reversible con el tiempo.

¿Has pensando en hacerte alguna modificación para embellecer tu nariz pero le temes a las cirugías? Sigue leyendo.

rinomodelación qué es
Poder lucir el rostro simétrico deseado sin pasar por el quirófano es posible.

¿Qué es la rinomodelación?

La rinomodelación es un tratamiento que permite hacer pequeñas modificaciones de la nariz de forma mínimamente invasiva sin necesidad de realizar una cirugía o una rinoplastia.

Se trata de una pequeña intervención que no sirve para corregir cualquier tipo de nariz ya que no es posible modificar la base ósea, por lo tanto no está indicado para una muy grande o de un caballete muy marcado.

La rinomodelación mejora ligera y estéticamente el caballete y posibles irregularidades leves.

Es un tratamiento muy popular gracias a la rapidez con que se realiza y que además no requiere días de recuperación y se obtiene un resultado inmediato.

En la rinomodelación, se intenta moldear alguna deformidad o portuberancia de la nariz para que ésta quede en armonía con el resto del rostro, pero las imperfecciones del paciente no deben estar muy marcadas para poder someterse al tratamiento.

¿Cómo funciona?

El proceso de la rinomodelación cuenta con una serie de etapas. En este tratamiento, el especialista trata de moldear la nariz para que esta quede acorde al rostro del paciente.

La rinomodelación se lleva a cabo mediante microinyecciones de diferentes sustancias de relleno y densidad.

Se moldea la nariz aplicando ácido hialurónico en los puntos exactos. La duración de este tratamiento está en manos de de factores como la densidad del producto y la respuesta metabólica del paciente.

No todos los pacientes se pueden someter a una rinomodelación.

Hay condiciones que no pueden ser resueltas con el uso de ácido hialurónico mediante una rinomodelación, por ejemplo una nariz ancha, una desviación de tabique u otros tipos de deformidades.

Se pueden emplear tres sustancias: ácido hialurónico, hidroxiapatia cálcica y botox, pero lo más habitual es trabajar con la primera de ellas.

rinomodelación procedimiento
Este tipo de tratamiento es el más sencillo y suele tener una duración de aproximadamente 9 a 12 meses.

¿Qué sustancias intervienen en la rinomodelación?

  • La hidroxiapatita cálcica: Esta producción de colágeno se utiliza para el aumento de volumen en zonas especificas y cuando es necesario que el relleno entre en contacto con el hueso.
  • El botox: se utiliza  para relajar los pequeños músculos depresores del septo.

Estos músculos se encuentran al inicio del tabique, especialmente en aquellas personas que desean elevar la punta de su nariz, ya sea porque está caída o para darle una leve efecto respingona.

Tipos de Rinomodelación 

Al igual que existen diversos tipos de rinoplastia, también existen distintos tipos de rinomodelación. La mayor diferencia entre ellas es el tipo de resultados que ofrecen: temporales o permanentes.

Es un tratamiento que mejora ligera y estéticamente el cabellete e irregularidades leves.

Rinomodelación con Ácido Hialurónico 

Este tipo de tratamiento es el más sencillo y suele tener una duración de aproximadamente 9-12 meses, dependiendo del paciente. Con ella, podemos:

  • Eliminar el caballete nasal: Indicado para las narices tipo aguileñas.
  • Elevar la punta de la nariz: Indicado para narices con punta caída que suele ir acompañado de un perfil aguileño.
  • Corregir desviaciones leves: Cuando no está afectada la respiración.
  • Corregir algún desnivel o rellenar alguna zona: Gracias a los geles reabsorbibles que se inyectan durante la rinomodelación, podemos hacer cambios significativos en la nariz.
  • Tratar la nariz completa: Pueden realizarse las dos intervenciones anteriores al mismo tiempo, dándole una mayor estética a la nariz al tratar el caballete y la punta nasal.

Rinomodelación con hilos tensores

La rinomodelación con hilos tensores se realiza de forma rápida e indolora, con anestesia local. Esta técnica permite moldear el puente y la punta de la nariz, a través de los hilos tensores.

Está indicada especialmente para deportistas con problemas respiratorios o personas que roncan.

En este tratamiento se insertan unos hilos muy finos, compuesto por polidioxanona, un material biológico re absorbible, que se degrada lentamente, para levantar la punta de la nariz y crear un tejido propio.

El hilo tensor insertado se re absorbe a los 6 meses, pero los hilos generados por fibrosis natural hacen que el efecto tensor dure aproximadamente dos años.

rinomodelación con hilos tensores
El hilo tensor insertado se re absorbe a los 6 meses, pero los hilos generados por fibrosis natural hacen que el efecto tensor dure aproximadamente dos años.

Los hilos tensores se degradan por hidrólisis en un periodo de 180 días, pero el efecto continúa hasta un año y medio después, ya que tras la reabsorción de los hilos, el organismo reacciona generando nuevo colágeno.

Estos hilos tensores son indetectables y solo necesitan un mantenimiento a medio plazo, es un procedimiento totalmente reversible, por lo que si no estuvieras satisfecho con los resultados obtenidos se puede proceder a retirar los hilos tensores.

Ambas técnicas de rinomodelación son muy seguras, no conllevan ningún tipo de riesgo. Lo principal es acudir a un centro médico estético especializado, en el que valore tu situación y te recomienden el tratamiento más adecuado a tus necesidades.

Antes y después de una Rinomodelación

La duración de este tratamiento está en manos de de factores como la densidad del producto y la respuesta metabólica del paciente.

Se ha de estudiar previamente la forma de nariz del paciente para fijarse unos objetivos naturales, seguros y realistas.

Los efectos secundarios de una rinomodelación realizada con una buena praxis se pueden limitar a un leve edema de la nariz que desaparece unas horas después del tratamiento y a un pequeño hematoma que puede salir en los puntos de inyección.

¿Qué ventajas promete una rinomodelación?

Poder lucir el rostro simétrico deseado sin pasar por el quirófano es posible gracias a la rinomodelación. Veamos algunas de sus principales ventajas:

  1. El tiempo de la intervención es mínimo,  puede durar aproximadamente 20 minutos.
  2. Es un tratamiento indoloro y no invasivo.
  3. No requiere de anestesia previa, pero sí emplea anestesia tópica durante la intervención.
  4. Los resultados son inmediatos y visibles desde el primer momento y tienen una duración entre 12 y 16 meses.
  5. No deja marcas ni hematomas.
  6. Aumenta la confianza y mejora el bienestar de los pacientes.
  7. Permite incorporarte y llevar una vida normal justo después de que finalice la sesión.

Desventajas a tener en cuenta

  1. Antes de realizarte una rinomodelación debes tener en cuenta sus pro y contras por ello, es vital que evalúes cada una de estas para que no tengas ningún tipo de consecuencias
  2. La rinomodelación NO mejora la función respiratoria.
  3. En caso de utilización de materiales de relleno reabsorbibles, NO es definitiva.
  4. NO indicado para todo tipo de narices
  5. Es un tratamiento que NO modifica la base ósea ni los cartílagos.
  6. NO puede modificar un puente muy pronunciado. Está indicada para proporcionar una mejor armonía facial.
  7. Con el tiempo los efectos se revierten. Los tejidos de la piel van absorbiendo el ácido hialurónico y la nariz vuelve a su forma anterior. Para mantener la estética deseada, tendrás que someterte periódicamente al tratamiento.

Rinoplastia VS Rinomodelación: Precios 

Una rinomodelación oscila entre los 750 y 800 $ dependiendo de la clínica especializada a la que acudas.

Lo más recomendable es que te tomes el tiempo para revisar más de un presupuesto y siempre optes por las que tengan mayor número de recomendaciones positivas y con especialistas de marcada trayectoria.

Si pagaras 800$ cada dos años durante una década, te convendría más optar por una rinoplastia.

La rinoplastia es unas de la cirugías estéticas más comunes, por ello sus precios suelen ser bastantes elevados.

Cuidados post intervención

 

Los cuidados que debes realizar pueden variar pero por muy poco. Dependerá de ti mismo ya que cada tratamiento es personalizado y se adecua al paciente por lo que siempre se deberán seguir las indicaciones del doctor.

Cuidados básicos a realizar tras la Rinomodelación

Si se buscan unos resultados naturales, en los que se pretende un arreglo estético, es decir, una mejora de la simetría con el rostro, la mejor indicación es la rinomodelación.

No es nada invasiva y sus compuestos permiten un acabado natural muy favorecedor. Para casos más extremos, es posible que la cirugía sea necesaria, pero eso tendrá que determinarlo el profesional médico estético.

Para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible, luego de un tratamiento de rinomodelación, deberás seguir una serie de atenciones. Verás como la recuperación será estupenda.

  • Evita comer grasas y durante los primeros 3 días.
  • No te expongas al sol por lo menos en 5 días.
  • Si practicas deporte, debes evitar por completo actividades de contacto como el boxeo, artes marciales u otro tipo de disciplina que amerite contacto directo al rostro
  • También se debe evitar el fumar o consumir alcohol en exceso durante 3 días. 
  • Si tu mayor preocupación es el reposo después del tratamiento, tranquila no es necesario, podrás volver a realizar tus actividades cotidianas sin ningún problema.

¿Pueden presentarse efectos secundarios? 

Aunque son mínimos, algunos de los efectos secundarios que podrían aparecer en ciertos casos, son:

  1. Hinchazón localizada debido a la acumulación de líquidos.
  2. Dolor leve y pasajero, acompañado de pequeños hematomas (suelen desaparecer luego de 2 a 6 días).
  3. Enrojecimiento en los puntos de inserción.
  4. Picazón.
  5. Dolor.
El lugar más seguro para inyectar el relleno es a lo largo del puente de la nariz, lejos de las arterias.

En caso de aparición de efectos secundarios siempre deberás comunicarla al médico tratante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *