¿Porque son buenas las vacunas? ¿Cómo pueden ayudar a prevenir graves enfermedades? ¿La vacunación refuerza mi sistema inmune? Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas tienen la capacidad de evitar entre 2 y 3 millones de muertes anuales causadas por enfermedades como el sarampión, la neumonía, la difteria, tétanos, rotavirus, polio y rubeola.
Nota del Editor: Actualizamos y ampliamos este artículo el 28 de Marzo, 2024.
Para los profesionales de la salud, la vacunación en niños y adultos es vital para la prevención de enfermedades
Dependiendo de la situación epidemiológica de tu país, se adaptará un calendario de vacunas que debes seguir para evitar los riesgos de la no vacunación, como que reaparezcan enfermedades erradicadas y se debiliten las barreras inmunológicas en la población, lo cual sería totalmente catastrófico.
En el pasado ya han sido conocedores de lo letales que pueden llegar a ser ciertas infecciones graves que han puesto en riesgo a millones de personas en todas partes del mundo.
Estos son algunos de los motivos que dejan al descubierto el porque son buenas las vacunas para la protección inmunológica de ti, tus hijos, tu familia, comunidad y de toda una nación.
Para prevenir en lugar de lamentar… ¡La mejor solución es vacunar!

Porque son buenas las vacunas ¡Te explicamos la razón!
Las vacunas han sido garantes de su propio éxito. Gracias a la aplicación de las dosis requeridas, se ha logrado controlar riesgos epidemiológicos en casi todas las naciones del mundo.
La vacunación masiva ha permitido que cada vez menos personas sufran graves enfermedades infecciosas. Entre ellas destacan: la polio, difteria, viruela y sarampión, que han sido erradicadas en gran medida.
Según el Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH) , antes de que estas vacunas fueran aplicadas, cada año se podía ver 16.316 casos de polio, 21.053 casos de difteria, 29.005 casos de viruela y casi medio millón de casos de sarampión, solo en Estados Unidos.
La aplicación de las vacunas ha permitido que el riesgo de padecer algunas enfermedades disminuya hasta un 99%
La mejor manera de prevenir las infecciones es mediante la aplicación de las vacunas. La pediatra y especialista en enfermedades infecciosas y salud pública, María Luisa Ávila, enfatiza que la vacunación “no es solo para niños, sino para todas las edades».
Vacunar a los niños con las dosis recomendadas, antes de los 2 años de edad, ayuda a protegerlos contra 14 graves enfermedades infantiles, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) .
Asimismo y corroborando lo que Ávila indica, el DOH señala que los adultos también pueden protegerse con 13 vacunas diferentes de 15 enfermedades existentes.

¿Por qué vacunarse? 5 Razones por las cuales las vacunas son buenas
Tener todas las vacunas al día, de acuerdo al calendario de vacunación de cada país, es fundamental para crear barreras inmunológicas que protejan a toda la población de graves enfermedades que han sido erradicadas.
“Las vacunas son un mecanismo para el control de muchas enfermedades infecciosas que en el pasado eran comunes”, según los CDC
La vacunación es una defensa poderosa, totalmente segura y con eficacia comprobada que aleja a las personas de peligros potenciales, como protegerlas de graves infecciones, discapacidades e incluso la muerte, especialmente en niños menores de 5 años de edad.
1. Las vacunas protegen contra graves enfermedades
Para los CDC, las vacunas son uno de los principales logros de la salud pública, ya que han disminuido e incluso eliminado diversas enfermedades.
Actualmente, la vacunación ha permitido que muchos padres jóvenes no presencien los efectos de graves infecciones del pasado
Tal es el caso de la poliomielitis, el sarampión y la tosferina o convulsa, que a pesar de la disminución de casos a través del tiempo y del uso de las vacunas, todavía existe. Debido a esto se debe recurrir a la vacunación para disminuir el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades.

2. La protección inmunitaria desde temprano es fundamental
Los niños deben ser protegidos desde temprana edad para evitar enfermedades que podrían ser fatales en los primeros años de vida, etapa en el que los infantes son más vulnerables, según los CDC .
Es indispensable que los niños tengan todas las vacunas y para ello deben recibir las dosis recomendadas según el calendario de vacunación correspondiente. En el caso de que los menores no llegaran a vacunarse, corren el riesgo de tener un sistema inmune débil y contraer alguna infección mortal.
Para asegurarte de que tu hijo reciba todas las vacunas, guíate por el calendario de vacunación de tu país o consulta con el pediatra cuando es necesario colocarle una vacuna al bebé.
3. Te mantienen sana en tu día a día
Tener la salud en óptimas condiciones y con el sistema inmune fortalecido es indispensable para que los niños no falten al colegio y tú puedas cumplir con tus labores diarias.
Cuando los pequeños enferman, mamá y papá deben invertir mucho tiempo y dinero en gastos médicos para su atención y cuidado, sin mencionar lo preocupante que resulta la salud de los niños para cualquier padre.
Contraer una enfermedad es el principal motivo para faltar al trabajo o a la escuela
Además, al no vacunarse y estar expuesto a infecciones, corres mayor riesgo de sufrir alguna discapacidad que genere una carga financiera para la familia.

4. No solo te proteges a ti, sino a tu familia, amigos y comunidad
Si todas las personas se preocupan por vacunarse y vacunar a sus hijos se crea una barrera inmunológica capaz de proteger a todos en su comunidad. Como por ejemplo, un vecino que tiene cáncer y no puede recibir ciertas vacunas, un recién nacido en la familia o niño que aún está muy pequeño para tener todas las vacunas.
Al protegerte a ti y a tu hijo con las vacunas también protegerás a tus familiares, vecinos y amigos
¡Vacunarte es un acto de amor para con los demás!
5. Las enfermedades traspasan las fronteras y es necesario estar protegidos
Las enfermedades graves normalmente son transmitidas por virus o bacterias y se pueden propagar fácilmente. Hoy en día, quizá ya no sea común que veas casos de poliomielitis o difteria, no obstante aún se presentan en otros países.
Como por ejemplo, el sarampión no es habitual en Estados Unidos, pero las personas siguen contrayendo esta enfermedad en otras partes del mundo.
Los viajeros no vacunados, fácilmente pueden infectarse cuando están en el extranjero y expandir la enfermedad al llegar a su país, según los CDC . Por tanto, estas graves infecciones podrían llegar a cualquier país y transmitirse rápidamente entre las personas que no estén vacunadas.

¿Las vacunas son seguras?
Los CDC indican que las vacunas son una opción segura y, a lo largo de los años, se ha comprobado su eficacia. Antes de que las vacunas sean administradas en personas, primero se realizan una serie de pruebas con científicos y profesionales médicos que evalúan rigurosamente toda la información.
Por lo tanto, en la actualidad se cuenta con el suministro de vacunas más seguras a lo largo de la historia y, día a día, siguen los estudios para seguir determinando y mejorando su seguridad y eficacia.
A medida que se va obteniendo nueva información y datos científicos se actualizan las recomendaciones sobre la vacuna
A pesar de ser totalmente seguras, no debes extrañarte que luego de recibir una inyección, sientas dolor o una hinchazón en la zona del pinchazo, así como un poco de fiebre y malestar general.
No obstante, los efectos secundarios que puedas experimentar son leves, en comparación a las graves complicaciones que generan las enfermedades prevenibles por las vacunas.
Ten en cuenta que no todos las personas pueden recibir ciertas vacunas, por lo tanto debes estar alerta si tu caso es uno de los siguientes:
- Si presentas o llegaste a presentar alergia a algún componente de una vacuna.
- Personas con el sistema inmunitario debilitado por alguna enfermedad o tratamiento médico como la quimioterapia.
- En caso de que tengas fiebre o algún malestar preexistente, debes posponer la vacunación.

¿Por qué si las vacunas son buenas aún existen riesgos epidemiológicos?
Las autoridades sanitarias de cada país son los encargados, según la situación epidemiológica, de planificar un plan vacunal que proteja a la población de graves enfermedades. Sin embargo, en algunas ocasiones, no se tiene el éxito que se desea debido a tres factores fundamentales:
- Minorías desinformadas.
- Falta de vacunación.
- Grupos anti-vacunas.
La falta de información necesaria impide que algunas personas puedan tener acceso a la vacunación. Esto ocasiona que más individuos desinformados queden sin vacunarse, aumentando el riesgo de que la población tenga una baja inmunidad ante ciertas enfermedades.
A la desinformación se le suman los grupos anti-vacunas que generan mensajes falsos, los cuales, son recibidos y aceptados principalmente por quienes no están al tanto de lo importante que ha sido la vacunación a lo largo de los años.
Además de esto, existen algunas naciones que no cuentan con las dosis de vacunas para proteger a todo un país. Esto genera, según los CDC, que a pesar de los avances en los últimos años, persistan disparidades entre las minorías con respecto a los índices de vacunación.
La baja disponibilidad de vacunas sigue siendo uno de los mayores retos en países con vías al desarrollo
Otras regiones, como es el caso del continente europeo, presentan una tendencia de no vacunar a menores, lo cual ha generado que aumente el número de enfermedades que ya fueron erradicadas, como por ejemplo, el sarampión.

Las diferencias sanitarias entre países afectan los indices de vacunación
Aproximadamente 22 millones de niños en el mundo no están vacunados. Lo cual provoca un mayor riesgo de que enfermedades erradicadas reaparezcan y que las diferencias, entre países en vía de desarrollo y los desarrollados, aumenten en temas de salud.
Un estudio divulgado por los CDC en 2013, indica que los índices de vacunación para enfermedades como el virus del papiloma humano, la culebrilla (herpes zóster), el tétanos y la tos ferina entre personas de 19 años de edad o más son muy bajos.
Por lo tanto, las minorías continúan siendo afectadas debido a una menor cobertura. De acuerdo a los datos de los CDC, durante la temporada de gripe entre 2009 y 2010, se observaron niveles de vacunación más bajos entre afroamericanos e hispanos, en comparación con los europeos.
La clave de la prevención de graves enfermedades sin duda alguna es la vacunación, por encima de cualquier método que puedas aplicar, como la higiene. La cual también es muy importante, pero no es capaz de acabar de raíz con las enfermedades graves provocadas por bacterias y virus que atacan al mundo entero.
¡Consulta con tu médico de confianza para la aplicación de las dosis y sigue el calendario vacunal de tu país!
Ante cualquier duda consulta con tu médico pediatra de confianza