Cuando los bebés nacen vienen con un montón de cosas maravillosas e incluso interesantes, entre las que se encuentran los reflejos del recién nacido. La sonrisa angelical, succionar, respirar, parpadear, son sólo alguno de los reflejos que acompañan al bebé en sus primeras semanas.
Los reflejos del recién nacido nos permiten obtener información sobre su sistema nervioso, durante sus primeros meses de vida
La evaluación de los reflejos del recién nacido es muy importante, por eso, es te aconsejamos que mientras lo bañes o alimentes observes sus movimientos y reacciones. Si notas alguna irregularidad, consulta con el especialista, él se encargará de hacer una evaluación exhaustiva de los reflejos del bebé.
Al explorar los reflejos del recién nacido podrás experimentar hermosos momentos junto a tu bebé, viendo cómo te toma los dedos de la mano con presión, te abraza e intenta vivir a través de su inocencia y dulzura.

¿Qué son los reflejos en los bebés?
Los reflejos en los bebés son una respuesta involuntaria dada por el sistema nervioso, por lo que la aparición de los reflejos nos indica que neurológicamente el bebé está estable.
Si deseas conocer más sobre qué es un reflejo y su importancia puedes visitar: «Lo que no sabías de los reflejos del recién nacido »
¿Por qué explorar los reflejos del recién nacido?
Seguramente te habrás hecho esta pregunte: ¿Cuál es ese motivo tan importante por el que como mamás tenemos que explorar los reflejos del recién nacido? Los reflejos son una respuesta innata o automática que tienen los bebés ante una estimulación particular. Esta respuesta nos habla sobre sus recursos nerviosos para defenderse o protegerse del peligro, es decir, estímulos no deseados durante sus primeros meses de vida.
Sin duda, son respuestas directas que manda el sistema nervioso del bebé, por tanto, los reflejos nos dan señales confiables sobre cómo está funcionando su sistema nervioso.
Por tanto, la ausencia, debilidad o incluso aparición exagerada de los reflejos se deben notificar al especialista, ya que ayudarán a tratar a tiempo cualquier irregularidad en el bebé, previniendo futuras complicaciones en su sistema nervioso central, como verse comprometido sus movimientos motores o cualquier función del cerebro.
Varios de los reflejos del recién nacido se irán inhibiendo y otros se convertirán en actos voluntarios que le ayudarán a desarrollar habilidades básicas

Los reflejos del recién nacido que debes conocer
Los reflejos del recién nacido son muchos, veamos cuales puede presentar nuestro bebé.
Reflejo de rotación
El reflejo de rotación le facilita al bebé el camino para encontrar el pecho de mamá para alimentarse.
¿Cómo se estimula el reflejo de rotación?
Para estimular el reflejo de rotación, basta con acariciarle su mejillita y verás como el bebé girará su cabecita hacia el lado donde lo acariciamos. Es importante que mamá pueda hacerlo para cada lado y asegurarte de que la respuesta sea la misma para ambos lados.
¿Cuándo desaparece el reflejo de rotación?
Ell reflejo de rotación puede desaparecer a las 3 semanas de nacido aproximadamente. Sin embargo, el girar la cabecita se volverá una conducta voluntaria del bebé guiada por el olor de la leche materna que también lo ayudará a encontrar el pecho de mamá.
Reflejo de succión
El reflejo de succión puede ser uno de los más conocidos de los reflejos del recién nacido, porque mediante este reflejo el bebé puede alimentarse succionando la leche del pecho de mamá o biberón.
¿Cómo se estimula el reflejo de succión?
Para poder estimular el reflejo de succión hay que poner el dedo de mamá rozando los labios del bebé, donde él o ella buscará inmediatamente de succionarlo.
¿Cuándo desaparece el reflejo de succión?
Dicho reflejo de succión se mantiene de forma permanente en la vida del bebé.

Reflejo de natación
El reflejo de natación hace que el bebé realice movimientos con sus bracitos y piernas que le permiten sobrevivir en el agua si llegasen a caer, por ejemplo en una piscina.
¿Cómo se estimula el reflejo de natación?
Para estimular el reflejo de natación, solo se necesita colocar al bebé dentro de una piscina o en el mar. Sin embargo, la estimulación de este reflejo debe estar supervisada por los padres o especialistas en el desarrollo neonatal y matronatación.
¿Cuándo desaparece el reflejo de natación?
El reflejo de natación puede desaparecer entre los 4 a 6 meses de nacido del bebé.
Reflejo de parpadeo
Dentro de los reflejos del recién nacido, está también el reflejo de parpadeo. Dentro del vientre materno, el bebé estaba generalmente a oscuras y es, el reflejo de parpadeo el que permite al bebé protegerse de la luz brillante intensa como las bombillas de las habitaciones o luz solar.
¿Cómo se estimula el reflejo de parpadeo?
Para poder estimular el reflejo de parpadeo puedes encender la luz de la habitación al estar a oscuras o incluso, dar palmadas relativamente cerca del bebé.
¿Cuándo desaparece?
El reflejo de parpadeo se mantiene de forma permanente en la vida del pequeño.
Reflejo de retirada
El reflejo de retirada hace que el bebé se proteja de cualquier estimulación táctil que le resulte desagradable, la cual puede ser desde un pinchazo hasta alguna textura rústica.
¿Cómo se estimula el reflejo de retirada?
Para estimular el reflejo de retirada, roza una de sus manitos con algo frío, poroso, peludo o puedes hacerle un pequeño pinchazo con mucho cuidado. La idea es poder asegurarnos que el reflejo está presente de forma adecuada en ambas manitos y piecitos del bebé.
¿Cuándo desaparece el reflejo de retirada?
El reflejo de retirada puede llegar a desaparecer a los 10 días de nacido aproximadamente.
Reflejo de babinski
El reflejo de babinski pareciera no tener una función específica como los reflejos anteriores en el bebé. Sin embargo, no deja de ser relevante.
El reflejo de babinski nos permite observar el funcionamiento de las extensiones nerviosas que tenemos en los pies, las cuales más adelante se encargarán de mandar las señales de movimiento a los músculos y así poder caminar, patear los balones, correr, etc.
¿Cómo se estimula el reflejo de babinski?
Para estimular el reflejo de babinski, solo es necesario acariciar con suavidad la planta del piecito del bebé. Es importante que vayas desde el talón hasta lo deditos, donde verás como los deditos del pie se abrirán como abanico y luego se contraerán mientras el piecito se retuerce.
En ocasiones, este reflejo es tomado como una pequeña cosquilla en los bebés, por lo que puede regalarnos algunas risas cuando esté un poco más grande.
¿Cuándo desaparece el reflejo de babinski?
El reflejo de babinski puede desaparecer entre los 8 u 12 meses de vida del bebé aproximadamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los tiempos de desaparición de los reflejos del recién nacido pueden variar de acuerdo al bebé, lo que no debería de preocuparnos.

Reflejo moro
Se ha encontrado en diversos estudios que el reflejo moro es uno de los reflejos del recién nacido que, le ha permitido al bebé poder adherirse a mamá en situaciones que percibe como peligrosas.
¿Cómo se estimula el reflejo moro?
Para estimular el reflejo moro, debemos sostener con nuestros brazos y manos al bebé de forma horizontal. Luego, dejaremos caer levemente y con mucho cuidado la cabecita del bebé. Esto hará que el bebé se sobresalte y abra sus brazos inmediatamente con si fuese a dar un abrazo, reacción que se considera que es para adherirse a mamá.
¿Cuándo desaparece el reflejo moro?
Puede desaparecer alrededor de los 6 meses de vida del bebé, aunque puede ser antes o después de este tiempo.
Reflejo de prensión
El reflejo de prensión puede ser otro de los más conocidos de los reflejos del recién nacido, porque nos encanta como los bebés nos toman de los dedos fuertemente. Pareciera que jamás quisieran soltar a mamá y estar siempre cerquita de ella. Además, este reflejo prepara al bebé para tomar objetos o comida de forma voluntaria y exitosa más adelante.
¿Cómo se estimula el reflejo de prensión?
Para estimular el reflejo de prensión, coloca tu dedo en la palma del bebé de forma horizontal, en ocasiones solo basta con rozar la palma de su manito y el bebé inmediatamente se aferrará al dedo de mamá con mucha fuerza.
¿Cuándo desaparece el reflejo de prensión?
El reflejo de prensión puede desaparecer entre los 3 y 4 meses de vida del bebé.

Reflejo tónico- cervical asimétrico
El reflejo tónico- cervical asimétrico permite entrenar al bebé para que sea capaz de alcanzar objetos por sí solo cuando esté un poco más grande.
¿Cómo se estimula el reflejo tónico- cervical asimétrico?
Para estimular el reflejo tónico- cervical asimétrico, acuesta al bebé boca arriba, toma su cabecita y la girarás al lado izquierdo. De esta manera, verás como tanto el bracito como la pierna izquierda se estirarán, mientras que el brazo y piernita derecha se flexionarán.
Repite el ejercicio del lado contrario y la reacción deberá ser la misma hacia el lado derecho.
¿Cuándo desaparece el reflejo tónico- cervical asimétrico?
El reflejo tónico- cervical asimétrico puede llegar a desaparecer entre los 4 meses de vida del bebé.
Reflejo tónico- cervical simétrico
Al igual que el reflejo anterior, el reflejo tónico- cervical simétrico le permitirá al bebé más adelante alcanzar objetos que se encuentren relativamente distanciados de él o ella.
Asimismo, al ser un reflejo que se encuentra integrado al tronco cerebral nos permite observar como las áreas de motoras del cerebro envían las señales de movimiento a las piernitas y bracitos del bebé.
Más allá de alcanzar objetos, con un adecuado funcionamiento de estas áreas del cerebro, el bebé podrá disfrutar de su infancia gateando, aprendiendo a caminar, corriendo, saltando, bailando, etc.
¿Cómo se estimula el reflejo tónico- cervical simétrico?
Para estimular el reflejo tónico- cervical simétrico, coloca al bebé sentado con su espaldita recta, luego inclinarás su cabecita hacia abajo. El bebé responderá a este estímulo flexionando los bracitos y estirando las piernitas.
Repetiremos el ejercicio pero ahora inclinando su cabecita hacia atrás, obteniendo que el bebé estire los bracitos y flexione las piernitas.
¿Cuándo desaparece el reflejo tónico- cervical simétrico?
Al igual que el reflejo anterior, el reflejo tónico- cervical simétrico puede desaparecer a los 4 meses de vida del bebé aproximadamente.
Enderezamiento del cuerpo
Este es uno de los reflejos del recién nacido que los ayuda a mantener control sobre la postura del cuerpo que puedan tener.
¿Cómo se estimula el reflejo de enderezamiento del cuerpo?
Para estimular el reflejo de enderezamiento del cuerpo, basta con girarles un hombro o un lado de las caderas hacia adelante o atrás. Así, verás como el bebé moverá todo su cuerpo hacia la misma dirección para mantener la postura.
¿Cuándo desaparece el reflejo de enderezamiento del cuerpo?
Este reflejo puede desaparecer alrededor de los 12 meses de vida del bebé aproximadamente. Sin embargo, recuerda que el momento de desaparición puede variar según el bebé.

Marcha automática
Sin duda este es uno de los reflejos del recién nacido que más disfrutaremos, ya que los bebés pareciesen gustarles mucho, por lo que las sonrisas sobrarán en el lugar.
¿Cómo se estimula el reflejo de marcha automática?
Para estimular el reflejo de marcha automática, sostén al bebé por debajo de sus bracitos, con sus piernas estiradas y que pueda tocar el suelo con los pies. De esta manera, verás al bebé elevando un piecito después del otro, simulando caminar.
Evitemos tomar a los bebés por los brazos, ya que los especialistas no lo recomiendan. Pueden colocarles medias anti- resbalantes si notas que el suelo está muy frío y es de noche, porque puede resfriar al bebé.
¿Cuándo desaparece el reflejo de marcha automática?
Especialistas en el desarrollo neonatal señalar que el reflejo de la marcha automática puede desaparecer a los 2 meses de vida aproximadamente. Sin embargo, este reflejo puede persistir hasta convertirse en un movimiento voluntario del bebé.
Reflejo de Galant
El reflejo de Galant por su cercanía a la columna vertebral, permite ver cómo están respondiendo uno de los principales centros nerviosos del cuerpo, es decir, la columna del bebé.
¿Cómo se estimula el reflejo de Galant?
Para estimular el reflejo de Galant, acostemos al bebé boca abajo, y rocemos como acariciando la espalda baja del pequeño. Así, verás como el bebé curvará de forma horizontal su cuerpecito hacia el lado que le estamos tocando, derecho o izquierdo de la espalda baja.
¿Cuándo desaparece el reflejo de Galant?
El reflejo de galant puede desaparecer alrededor del año de vida del bebé.

Los reflejos del recién nacido son diversos y existen algunos que son primordiales de explorar y evaluar, ya que nos dan señales importantes sobre el funcionamiento del sistema nervioso del bebé. Como mamás, podemos disfrutar junto a ellos mientras exploramos sus reflejos.
Si notamos cualquier irregularidad durante la exploración de los reflejos del recién nacido, podremos notificarle al pediatra o médico tratante, para prevenir futuras complicaciones en el desarrollo del bebé.