¿Cuántas comidas ofrecerle al bebé al introducir alimentos sólidos? ¿Cuántas veces come un bebé? Del paso de la lactancia materna a libre demanda a la alimentación complementaria de tu bebé, es probable que sientas que ya no hay horarios o rutinas en cuánto a su alimentación, pues además de amamantar, debes ofrecerle alimentos sólidos para que comience a probar y disfrutar de los alimentos distintos a la leche.
Del paso de la libre demanda a la introducción de alimentos, causa la duda ¿cuántas veces debe comer un bebé?
A diferencia los niños más grandes, los bebés de entre 6 meses y 1 año tienen una rutina y necesidades completamente distintas por lo que aún es muy pronto para introducirlos a la alimentación o dieta familiar. Durante la etapa de lactancia, la alimentación debe ser exclusiva y a demanda, pero ¿Cuántas veces come un bebé cuando se introducen alimentos sólidos en su dieta?
De la lactancia a la alimentación complementaria: ¿Cuántas veces come un bebé?
Al momento de pasar de la lactancia materna exclusiva a la introducción de alimentos sólidos, son muchas las madres que se preguntan ¿Cuántas veces al día debe comer mi bebé?
La Pediatra y promotora de lactancia Dra. Abril Espinoza Romero responde:
¿Cuántas veces come un bebé?
El proceso de alimentación complementaria debe ser algo progresivo y respetuoso. Recuerda que al principio tu bebé va a estar tomando leche materna (leche humana) o leche de fórmula, para luego incorporar los alimentos.
Lo ideal es que empieces con el almuerzo, además puedes hacer dos meriendas, una a media mañana y otra a media tarde, y continuar con la lactancia al menos durante los 6 meses mientras vas introduciendo los alimentos, y el bebé va experimentando con cada uno de los alimentos.
Luego puedes pasar a lo que es desayuno, almuerzo y cena más dos meriendas, el cuál vas a mantener al menos durante los dos primeros años de vida, y para el resto de su vida se va a ir modificando. Pero la idea es llegar al año (12 meses de edad), y que el bebé haga desayuno, almuerzo y cena, y al menos dos meriendas. Recuerda que de igual forma puedes continuar con la leche de fórmula o la lactancia materna.
Además de mantener la lactancia materna o artificial, el bebé debe comenzar con una comida y dos colaciones, para luego realizar tres comidas y dos meriendas al cumplir el año de edad
Te recomendamos leer: Baby Led Weaning: Guia de alimentación complementaria guiada por el bebé
Ante cualquier duda consulta con tu pediatra por el caso particular de tu bebé
La Dra. Abril Espinoza Romero especialista en Pediatría y Puericultura de la Universidad Central de Venezuela (CMDMC 30.178 | MPPS 92.840). Desde el 2012 la Dra. Abril Espinoza Romero trabaja en el área de salud con niños. Además, es promotora de Lactancia Materna avalada por la OMS-UNICEF.