Contrario a la creencia popular bañar al bebé en exceso podría causar problemas de salud
¿Con qué frecuencia debo bañar a mi bebé?
Si tu bebé es un recién nacido, con bañarlo dos o tres veces a la semana es suficiente.

La cantidad de baños necesario para un bebé puede variar de acuerdo al clima donde vivas
El baño diario podría dañar la piel: ¿Cada cuanto bañar a un bebé?
Si no puedes evitar bañar a tu bebé todos los días reduce el uso de productos químicos
La aparición de eczemas provocan resequedad, picazón e inflamación en la superficie de la piel, en especial cuando son bebés pequeños.
¿Cada cuanto bañar a un bebé?
La Academia Americana de Pediatría también coincide con los resultados de este estudio, por lo que recomienda que al menos durante el primer año de vida, el baño del bebé se haga tres veces a la semana.
La razón de esta recomendación, es que el baño diario puede secarle la piel, especialmente si se usa jabones o se permite que la humedad se evapore de la piel.
Otra cosa muy importante que debes saber: ¿Cómo lavar la ropa del bebé?
¿Cómo cuidar la higiene del bebé entre cada baño?
Aunque la piel de los bebés posee una capa protectora de grasa y bacterias que lo protegen contra cualquier virus presente en el ambiente, ésta es cinco veces más delicada que la de los adultos. Al ser más fina y suave, necesita un tratamiento más cuidadoso y especial para poder conservar las propiedades que le protegen.
Por ello, lo ideal es bañarlos no más de tres veces a la semana, pero sin descuidar el área del pañal.
Se recomienda bañarlos no más de 3 veces a la semana, pero sin descuidar la higiene en el área del pañal
Entre cada baño de tu bebé, es muy importante que limpies su carita y el área del pañal con la frecuencia que sea necesaria, especialmente después de cada cambio.
La higiene de esta zona es fundamental, porque al entrar en contacto la característica piel delicada del bebé, con bacterias y humedad, estas pueden provocar que aparezcan infecciones y resequedad en la piel. Es importante entonces, que limpies la zona cada vez que lo necesite.

Aunque lo bañes con agua y jabón al menos 3 veces por semanas, el resto de los días puedes darle un baño corto con agua para refrescarlo y aplicarle solo jabón en zonas como los pliegues, el cuello, las axilas, la ingle y genitales. En algunos casos si tu bebé lo tolera, puedes utilizar toallitas húmedas para mantenerlo bien fresco y limpio.
Si el agua es muy densa, es probable que su piel se reseque con facilidad, así que recuerda tener siempre a la mano una cremita humectante especial para bebés que le ayude a mantenerla suave e hidratada.
Cuidados básicos del baño del bebé
- La temperatura del agua es uno de los aspectos a los que debes tener especial atención. Esta debe ser entre 32 y 38 grados, es decir entre tibia y caliente, al igual que la temperatura de la habitación en donde lo bañes. El agua caliente puede ayudarlo a relajarse y hacerle dormir.
- El lugar del baño también es importante. Hay quienes utilizan el fregadero de la cocina para bañarlos cuando son pequeños, pero siempre es mejor empezar con los baños en una pequeña bañera de plástico de bebés, para evitar cualquier riesgo.
- Usa jabones especiales para bebés, así no dañarás su PH y evitaras cualquier tipo de irritación a por los químicos fuertes. Si has decidido bañar a tu bebé a diario, no es necesario que lo hagas todos los días con el uso de jabón, es mejor que alternes su uso y humectes su piel con una crema hidratante.
- Procura estar siempre presente durante todo el tiempo que dure el baño, y sujétalo bien para evitar que resbale.
- Ten a la mano todo lo que vayas a necesitar luego del baño como toallas, cremas y ropita para que cuando saque a tu bebé de la bañera no tenga que pasar frío.
- Presta una especial atención a las partes más delicadas de su cuerpecito, como el área del pañal y los pliegues donde la suciedad no siempre es visible.
Si deseas saber más sobre 10 consejos para bañar a tu bebé
Ante cualquier duda consulta con el pediatra por el caso particular de tu bebé
Esta publicación ha sido revisada y avalada por la Dra. Abril Espinoza Romero Especialista en Pediatría y Puericultura de la Universidad Central de Venezuela (CMDMC 30.178 | MPPS 92.840)
Además, la Dra. Abril Espinoza Romero es promotora de Lactancia Materna avalada por la OMS-UNICEF y desde el 2012 está enfocada en el área de salud con infantes.
????????exceso de higiene?
Pienso lo mismo… exceso de higiene?
Mi mamá tuvo un desgaste en los poros de tanto estregarse. Supongo que tanta limpieza igual que mucha suciesa es malo.