¿Estás buscando el nombre para tu bebé? No te pierdas este práctico listado de Nombres de niñas con B, así como su origen y significado. En esta lista solo encontrarás nombres para mujer con la letra B.
Los nombres con B son muy populares, y suelen dar a nombres de niña bonitos, nombres cortos, nombres para bebés clásicos, y muchas opciones de nombres para chicas muy bonitos que empiezan con la letra B del abecedario.
¿Sabías que la letra B nace del proto semítico Beth que significa «casa»?
Nombres para niñas con: A – B – C – D – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
Nombres de niñas con B
Los nombres para bebé con b son de los más populares y existen muchísimas opciones de nombres para niñas que comienzan con la letra «B».
En esta sección veremos algunos que quizá hayas escuchado o nombres más raros e inusuales y nombres de moda que puedes considerar para tu bebé. Veamos nombres de niña que empiecen con b:

Listado de nombres de niñas con B :
- Bab. Griego. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Babb. Griego. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Babbette. Francés. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Babs. Inglés. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Bacab. Maya. Del maya bacab, «el que evoca a los cuatro atlantes que sostienen el cielo, semidios de la lluvia».
- Bachanó. Caló. Del caló bachanó, «Sebastián». Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Badia. Árabe. Elegante..
- Bahghwanti. India. Afortunada.
- Bahija. Árabe. Alegre.
- Bahiravi. India. Diosa Durga.
- Bahula. India. Estrella.
- Bahumati. India. Llena de brillo.
- Baidehi. India. Sita..
- Baishalian. India. Ciudad antigua
- Bají. Guanche. Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
- Bakul. India. Flor.
- Balam. Maya. Del maya balan, «jaguar». Metafóricamente este nombre significa «adivino de las cosas ocultas», e «intérprete de brujo».
- Balika. India. Hija..
- Ballari. India. Planta trepadora.
- Baltrun. Alemán. Del alemán antiguo que significa «secreto» o «mágico».
- Bambi. Inglés. Niña.
- Banani. India. Bosque.
- Bandana. India. Oración.
- Bandhula. India. Encantador.
- Bandojé. Caló. Del caló bandojé, «Bernardo». Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Banhi. India. Fuego.
- Banita. India. Mujeres.
- Bansuri. India. Flauta.
- Bara. Hebreo. Elegir.
- Barb. Inglés. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Barbara. Italiano, Francés, Español, Inglés. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Bárbara. Español. Del griego, barbaros, «extranjero».
- Barbee. Inglés. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Barbi. Griego. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Barbie. Inglés. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Barbra. Inglés. Del griego antiguo barbarus, que significa «mujer extranjera».
- Barnali. India. Dispersión de siete colores
- Barsaly. Caló. Del caló barsaly, «Juanito». Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Barsh. India. Lluvia.
- Bartiqué. Caló. Del caló bartiqué, «Bartolomé». Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Baruna. India. Esposa del señor del mar.
- Baruni. India. Diosa Durga.
- Basabi. India. Esposa de Indra.
- Basanti. India. Estación de primavera.
- Basha. Griego. Desconocido.
- Basimah. Árabe. Del árabe basma, «sonrisa» o «sonriente».
- Basma. Árabe. Del árabe basma, «sonrisa» o «sonriente».
- Basmah. Árabe. Del árabe basma, «sonrisa» o «sonriente».
- Bastianna. Latín. Diminutivo de Sebastiana, versión femenina de Sebastian, del latín sebastianus, «digno de respeto».
- Bastienna. Latín. Diminutivo de Sebastiana, versión femenina de Sebastian, del latín sebastianus, «digno de respeto».
- Bastienne. Francés. Diminutivo de Sebastiana, versión femenina de Sebastian, del latín sebastianus, «digno de respeto».
- Bathsheba. Hebreo. Del hebreo que significa «hija del juramento».
- Batya. Hebreo. Hija de Dios.
- Bay. Inglés. Originalmente un apellido inglés, del latín badius, que significa «pelo castaño o caoba».
- Bayo. Africano. Encontrar alegría.
- Bdaoli. Zapoteco. Del zapoteco bdaoli, «espíritu de la verdad». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Bdia. Zapoteco. Del zapoteco bdia, «humedad en la roca». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Bea. Español. Diminutivo de Beatriz, del latín beatus, «bendito» y viatrix, «viajante».
- Beata. Alemán. Diminutivo de Beatriz, del latín beatus, «bendito» y viatrix, «viajante».
- Beate. Alemán. Diminutivo de Beatriz, del latín beatus, «bendito» y viatrix, «viajante».
- Beatrice. Francés, Inglés, Italiano. Del latín beatus, «bendito» y viatrix, «viajante».
- Beatrix. Alemán, Inglés. Del latín beatus, «bendito» y viatrix, «viajante».
- Beatriz. Español. Del latín beatus, «bendito» y viatrix, «viajante».
- Bebe. Latín. De la palabra latina bambi que significa «niño joven».
- Bec. Hebreo. Diminutivo de Rebecca, del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Becca. Inglés. Diminutivo de Rebecca, del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Beccie. Hebreo. Diminutivo de Rebecca, del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Beccy. Hebreo. Diminutivo de Rebecca, del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Beck. Inglés. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Becka. Inglés. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Beckah. Inglés. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Beckey. Inglés. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Becki. Hebreo. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Beckie. Hebreo. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Becky. Inglés. Diminutivo de Rebecca, del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Bedani. Zapoteco. Del zapoteco bedani, «rocío». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Bedelia. Francés. Fuerza.
- Bee. Inglés, Español. Del latín beatus, «bendito» y viatrix, «viajante».
- Begonia. Francés. Nombre de una flor llevada a Europa por el botánico Bégon.
- Begoña. Español. Nombre de una flor llevada a Europa por el botánico Bégon.
- Beki. Hebreo. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Bekka. Inglés. Diminutivo del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Bel. Latín. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa».
- Bela. Inglés. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa».
- Belegui. Zapoteco. Del zapoteco belegui, «estrella que guía». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Belen. Español. Del nombre de lugar en español que se refiere a Belén. También significa «casa de pan» en hebreo.
- Belén. Español. Orígenes inciertos. Puede referirse a Belén en español. También significa «casa del pan» en hebreo.
- Belene. Español. Del nombre de lugar en español que se refiere a Belén. También significa «casa de pan» en hebreo.
- Belica. Hebreo. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Belicar. Guanche. Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
- Beliita. Latín. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa».
- Belinda. Español. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa».
- Bella. Español, Italiano. Diminutivo de Isabella, del italiano bella, «hermosa».
- Belle. Francés. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa». También puede ser un diminutivo de Isabella.
- Bellen. Español. Del nombre de lugar en español que se refiere a Belén. También significa «casa de pan» en hebreo.
- Bellini. Italiano. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa». También puede ser un diminutivo de Isabella.
- Bellona. Italiano. Del latín bellare, «luchador».
- Belmaco. Guanche. Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
- Bena. Hebreo. Sabio.
- Benazir. Árabe. Incomparable.
- Benita. Español. Del apellido, variante del inglés antiguo Benedict, del latín benedictus, «bendito».
- Bente. Holandés. Del apellido, variante del inglés antiguo Benedict, del latín benedictus, «bendito».
- Bentórey. Guanche. Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
- Beo. Zapoteco. Del zapoteco beo, «luna». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Beppina. Italiano. Versión femenina de Giuseppe, del nombre hebreo Yosef, que proviene del nombre griego Iosephos y del latín Iosephus, «Dios proveerá».
- Berenice. Español. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Berit. Nórdico. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Bernadetta. Italiano. Del alemán antiguo bern, «oso» y hard, «fuerte» o «valiente».
- Bernadette. Francés. Del alemán antiguo bern, «oso» y hard, «fuerte» o «valiente».
- Bernadine. Inglés. Del alemán antiguo bern, «oso» y hard, «fuerte» o «valiente».
- Bernarda. Español. Del germano bernhard, «fuerte, atrevido».
- Bernardette. Francés. Del alemán antiguo bern, «oso» y hard, «fuerte» o «valiente».
- Bernece. Inglés. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Berneece. Griego. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Berneta. Griego. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Bernetta. Inglés. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Bernicah. Griego. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Bernice. Hebreo, Inglés. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Bernie. Inglés. Del alemán antiguo bern, «oso» y hard, «fuerte» o «valiente».
- Bernyc. Griego. Del griego, pherenike, «la que lleva la victoria».
- Berry. Inglés. Del inglés antiguo berie, que significa «fruta» o «baya».
- Berta. Español. Del germano berht, «brillante, famoso».
- Berte. Alemán. Del germano berht, «brillante, famoso».
- Bertha. Alemán. Del germano berht, «brillante, famoso».
- Bertille. Francés. Heroína.
- Beryl. Inglés. De la palabra beryl, un mineral verde del cual las piedras preciosas esmeralda y aguamarina son variantes.Del griego beryllos, que significa «color del mar».
- Bess. Inglés. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Beth. Inglés. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Bethani. Inglés. Del nombre de lugar hebreo beth te’ena, de beth, «casa» y te’ena, «higo». Aparece en la Biblia y singifica «casa de higos».
- Bethania. Español. Del nombre de lugar hebreo beth te’ena, de beth, «casa» y te’ena, «higo». Aparece en la Biblia y singifica «casa de higos».
- Bethanie. Inglés. Del nombre de lugar hebreo beth te’ena, de beth, «casa» y te’ena, «higo». Aparece en la Biblia y singifica «casa de higos».
- Bethany. Inglés, Hebreo. Del nombre de lugar hebreo beth te’ena, de beth, «casa» y te’ena, «higo». Aparece en la Biblia y singifica «casa de higos».
- Betsabé. Español. Del hebreo, bet-shave, «la séptima hija».
- Betsy. Inglés. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Bette. Inglés. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Betti. Español, Inglés. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Bettina. Alemán, Español. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Bettine. Español, Alemán, Italiano. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Betty. Inglés. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Beulah. Hebreo, Inglés. Casada.
- Beverley. Inglés. Originalmente un apellido inglés que significa «arroyo». Variante de Beake o Beck.
- Beverly. Inglés. Originalmente un apellido inglés que significa «arroyo». Variante de Beake o Beck.
- Bex. Hebreo. Diminutivo de Rebecca, del nombre hebreo Rebekah, que significa «encantadora» o «trampa».
- Bexdan. Zapoteco. Del zapoteco bexdan, «mariposa hermosa». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Bhadra. India. Tierno, dulce.
- Bhageshree. India. Raga.
- Bhagvati. India. Diosa Lakshmi.
- Bhavika. India. Expresión.
- Bhavna. India. Meditación.
- Bhoomi. India. La tierra.
- Bhoomika. India. La tierra.
- Bianca. Italiano. Del francés que significa «blanca» o «pura».
- Biapasha. India. Río Beas.
- Bibiane. Latín. Del latín vivus, «vivo».
- Biddy. Inglés, Irlandés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Bidelia. Irlandés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Bijoní. Caló. Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Bilinda. Latín. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa».
- Bilqis. Árabe. Reina de Saba.
- Bimal. India. Pura.
- Bimala. India. Pura.
- Bimorí. India, Sanscrito.. Tarahumara. Niebla.
- Bina. Hebreo. Del hebreo bine, que significa «conocimiento» o «entendimiento».
- Binah. Hebreo. Del hebreo bine, que significa «conocimiento» o «entendimiento».
- Bindi. India. Del hindú que significa «lunar» y que se refiere a la decoración que se ponen las mujeres índias en la frente.
- Bine. Latín. Gentilicio de Sabinus, derivado de un nombre étnico. Los sabinos eran uno de los pueblos antiguos que habitaron la Italia prerromana.
- Binke. Hebreo. Del hebreo bine, que significa «conocimiento» o «entendimiento».
- Binodoni. India. Radha bella.
- Binti. India. Hija.
- Birgit. Nórdico. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Birgitta. Sueco. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Biyelala. Zapoteco. Del zapoteco biyelala, «fuerza del relámpago». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Biyelhan. Zapoteco. Del zapoteco biyelhan, «alma del pintor». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
- Blanca. Español. Del germano blank, «blanco, brillante».
- Blanche. Francés. Del francés que significa «blanca» o «pura».
- Blenda. Alemán. Deslumbrante.
- Blinda. Latín. Del latín bella, que significa «bella» o «hermosa».
- Blondie. Inglés. De la palabra inglesa blond, «rubio», que es un apodo para alguien que tiene el pelo rubio.
- Blondine. Inglés. De la palabra inglesa blond, «rubio», que es un apodo para alguien que tiene el pelo rubio.
- Blossom. Inglés. Del inglés antiguo blosterm, que significa «flores en un árbol de fruta».
- Bluebell. Inglés. Del nombre inglés de la flor de primavera «jacinto».
- Bluma. Alemán. Flor, capullo.
- Bobbi. Inglés. Diminutivo de Robert. Del germánico hrod, «fama» y berhtl, «famoso» o «ilustre».
- Bobbie. Inglés. Diminutivo de Robert. Del germánico hrod, «fama» y berhtl, «famoso» o «ilustre».
- Bonita. Español. De la palabra española que significa «bonita».
- Bonni. Español. De la palabra española que significa «bonita».
- Bonnie. Inglés, Escocés. Puede ser de la palabra escocesa, bonnie, que significa «bonita» o del francés bon, que significa «bueno». También puede ser un diminutivo de la palabra española bonito .
- Bonny. Escocés, Irlandés. Puede ser de la palabra escocesa bonnie, que significa «bonito», del francés bon, que significa «bueno», o un diminutivo del español bonito.
- Bostán. Caló. Del caló bostán, «lino». Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Brandi. Inglés. Del holandés brandewijn, que significa «vino».
- Brandie. Inglés. Brandy, coñac.
- Brandy. Inglés. Del holandés brandewijn, que significa «vino».
- Branwen. Galés. Del galés bran, «cuervo» y gwyn, «blanco».
- Breaelle. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Breal. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Breale. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Breana. Irlandés. Variante irlandesa de Brianna. Del irlandés que significa «fuerte» o «colina».
- Breanna. Inglés. Variante irlandesa de Brianna. Del irlandés que significa «fuerte» o «colina».
- Breanne. Inglés. Variante irlandesa de Brianna. Del irlandés que significa «fuerte» o «colina».
- Bree. Inglés. Del apellido del inglés antiguo, de bram que significa «aulaga», un tipo de arbusto, y de dan, que significa «colina».
- Breel. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Breelle. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Breena. Escocés, Irlandés. Del nombre de lugar galés del Río Severn, un río en Gales.
- Brenda. Inglés. Variante inglés del nórdico antiguo brandr, «espada». También puede ser la versión femenina de Brendan.
- Brenna. Irlandés. Puede ser del galés bran, «cuervo» o puede ser un diminutivo de Brenda, del nórdico antiguo brandr, «espada flameante» o «antorcha».
- Bri. Inglés. Del inglés briony, que significa «bryonia», una planta trepadora. Del griego bryo, «aumentar».
- Bria. Irlandés. Variante irlandesa de Brianna. Del irlandés que significa «fuerte» o «colina».
- Briana. Galés. Puede ser del galés bran, que significa «cuervo» o un diminutivo de Brenda, del nórdico antiguo brandr, que significa «espada incendiada» o «antorcha».
- Brianna. Inglés. Del galés brynn, «colina» o «alto» y se entiende como «fuerte».
- Brianne. Inglés. Variante irlandesa de Brianna. Del irlandés que significa «fuerte» o «colina».
- Briar. Inglés. Del inglés que significa «planta espinosa».
- Bridget. Irlandés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Bridgette. Inglés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Bridgit. Irlandés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Bridie. Inglés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Brie. Inglés. Del galés brynn, «colina» o «alto» y se entiende como «fuerte».
- Briellah. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Brielle. Francés. Brielle es el diminutivo de Gabrielle. Del hebreo gabar-el, «que posee la fuerza de Dios».
- Brier. Francés. Brezo.
- Brietta. Irlandés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Brigette. Inglés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Brigid. Irlandés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Brigit. Irlandés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Brigitte. Alemán, Francés. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Brin. Escocés. Del nombre de lugar galés del Río Severn, un río en Gales.
- Brina. Escocés. Del nombre de lugar galés del Río Severn, un río en Gales.
- Brinda. Inglés. Variante inglés del nórdico antiguo brandr, «espada». También puede ser la versión femenina de Brendan.
- Brindah. Inglés. Variante inglés del nórdico antiguo brandr, «espada». También puede ser la versión femenina de Brendan.
- Briony. Inglés. Del inglés briony, que significa «bryonia», una planta trepadora. Del griego bryo, «aumentar».
- Brisa. Español. De la palabra española que significa «brisa».
- Brissa. Español. De la palabra española que significa «brisa».
- Brita. Nórdico. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Britney. Inglés. Variante de Brittany, el nombre inglés de Bretaña, la region de Francia.
- Britt. Nórdico. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Britta. Nórdico. Del nombre irlandés Brighid, de la palabra gaélica brìg, que significa «fuerte».
- Brittania. Inglés. Variante de Brittany, el nombre inglés de Bretaña, la region de Francia.
- Brittanie. Inglés. Variante de Brittany, el nombre inglés de Bretaña, la region de Francia.
- Brittany. Inglés. Variante de Brittany, el nombre inglés de Bretaña, la region de Francia.
- Brittney. Inglés. Variante de Brittany, el nombre inglés de Bretaña, la region de Francia.
- Bron. Galés. Del galés bron, que significa «pecho» y gwen o gwyn, que significan «blanco» o «hermoso».
- Bronagh. Irlandés. Del irlandés brón ach, del gaélico brón, que significa «tristeza».
- Bronia. Polaco. Del polaco bron, que significa «armadura».
- Brono. Caló. Del caló brono, «Poncio». Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Bronte. Inglés. Del griego bronte, «truenos» o del gaélico que significa «concededor».
- Brontë. Inglés. Del griego bronte, «truenos» o del gaélico que significa «concededor».
- Bronwen. Galés. Del galés bron, que significa «pecho» y gwen o gwyn, que significan «blanco» o «hermoso».
- Bronwyn. Galés. Del galés bron, que significa «pecho» y gwen o gwyn, que significan «blanco» o «hermoso».
- Bronya. Polaco. Del polaco bron, que significa «armadura».
- Brook. Inglés. Originalmente un apellido que viene de la palabra inglesa brook, que viene del inglés antiguo bric y significa «arroyo pequeño».
- Brujalimé. Guanche. Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
- Bruna. Italiano, Portugués. Del alemán brun, «marrón».
- Brunella. Italiano. Del alemán brun, «marrón».
- Bryana. Inglés. Variante irlandesa de Brianna. Del irlandés que significa «fuerte» o «colina».
- Bryanna. Inglés. Variante irlandesa de Brianna. Del irlandés que significa «fuerte» o «colina».
- Bryela. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Bryna. Eslavo. Protectora.
- Brynn. Galés. Del galés brynn, «colina» o «alto».
- Bryony. Inglés. Del inglés briony, que significa «bryonia», una planta trepadora. Del griego bryo, «aumentar».
- Brysa. Español. De la palabra española que significa «brisa».
- Bryssa. Español. De la palabra española que significa «brisa».
- Buffy. Inglés. Variante de Elisabeth. Del nombre hebreo Elisheba, que significa «Dios es mi juramento».
- Bujarchiquí. Caló. Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
- Bujoné. Caló. Del caló bujoné, «Prudencio». Caló es una jerga hablada por la comunidad gitana en España.
- Bulbul. India. Pájaro cantor.
- Bunny. Inglés. Conejo pequeño.
- Bunty. Inglés. Puede ser del inglés antiguo del apodo que se le daba a un cordero.
- Busana. Ruso. Noche, niña de la luna.
- Buthayna. Árabe. Tez suave.
- Buttercup. Inglés. Del nombre inglés de la flor «ranunculus», comúnmente conocida como «botón de oro».
- Butterfly. Inglés. Mariposa.
- Byellah. Hebreo. Versión femenina de Gabriel, del nombre hebreo Gavriel, que significa «hombre de Dios».
- Bzayej. Zapoteco. Del zapoteco bzayej, «rocío en la flor». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
Nombres para niñas con: A – B – C – D – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
¡Esperamos que te haya gustado esta sección Nombres de niñas con B Seguro que no conocías la mayoría de los nombres para bebé que empiezan con la letra B de esta lista!