Saltar al contenido

Nombres de niñas con N (CON SIGNIFICADO)

Nombres para niñas con N

¿Estás buscando el nombre para tu bebé? No te pierdas este práctico listado de Nombres de niñas con N, así como su origen y significado. En esta lista solo encontrarás nombres para mujer con la letra N.

Los nombres con N son muy populares, y suelen dar a nombres de niña bonitos, nombres cortos, nombres para bebés clásicos,  y muchas opciones de nombres para chicas muy bonitos que empiezan con la letra n del abecedario.

Nombres para niñas con: A  – BC  – D  – F  – G  – H  – I  – J  – K  – L  – M  – N – O  – P  – Q  – R  – S  – T  – U  – V  – W  – X  – Y  – Z

Nombres de niñas con N

Los nombres para bebé con N son de los más populares y existen muchísimas opciones de nombres para niñas que comienzan con la letra «N». En esta sección veremos algunos que quizá hayas escuchado o nombres más raros e  inusuales y nombres de moda que puedes considerar para tu bebé. Veamos nombres de niña que empiecen con N:

Listado de nombres de niñas con N :

  • Naamah. Hebreo. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Na’amah. Hebreo. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Naara. Hebreo.  Muchacha joven
  • Naavah. Hebreo. Variante moderna del nombre hebreo Nava, que significa «bella».
  • Nachina. Maya.  Del maya nachina, «madre amada».
  • Nacole. Griego.  Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nada. Árabe. Del árabe que significa «rocío» o «generoso». También puede ser un apodo del nombre ruso Nadezhda, que significa «esperanza».
  • Nadea. Ruso.  Diminutivo del nombre ruso Nadezhda, de la palabra rusa que significa «esperanza».
  • Nadia. Ruso, Español. Del ruso, diminutivo de nadezhna, «esperanza».
  • Nadiah. Ruso. Diminutivo del nombre ruso Nadezhda, de la palabra rusa que significa «esperanza».
  • Nadie. Ruso. Diminutivo del nombre ruso Nadezhda, de la palabra rusa que significa «esperanza».
  • Nadijah. Ruso. Diminutivo del nombre ruso Nadezhda, de la palabra rusa que significa «esperanza».
  • Nadine. Francés. Diminutivo del nombre ruso Nadezhda, de la palabra rusa que significa «esperanza».
  • Nadira. Árabe. Versión femenina del nombre árabe Nadir, que significa «raro» o «excepcional».
  • Naeveh. Inglés. Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Naeyli. Zapoteco. Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nafisa. Árabe.  Preciosa.
  • Nagashree. India. Dios serpiente.
  • Nagore. Vasco.  Naturaleza.
  • Nahia. Vasco. De la palabra vasca que significa «deseo». El vasco se habla en el País Vasco, una región del norte de España.
  • Nahtasha. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nahuala. Náhuatl. Para los aztecas, náhuatl, «lo abstracto, la fuerza, el poder, la energía, la magia». Por este motivo, el calificativo de nahuala era aplicado a las misteriosas aguas de los grandes secretos, cuyo contacto revelaba el destino y otorgaba poderes sobrenaturales.
  • Nahuata. Náhuatl. Para los aztecas, nahuata, «los elegidos, guiados por su propio espíritu».
  • Nahvee. India. Princesa khmer.
  • Nahya. Vasco. De la palabra vasca que significa «deseo». El vasco se habla en el País Vasco, una región en el norte de España.
  • Naiara. Vasco.  Uno que es de la tierra de los ríos. Nairi es el nombre de la Armenia antigua.
  • Naika. India.   Heroína.
  • Naila. Árabe. Versión femenina de Nail, del árabe que significa «logrador».
  • Naíla. Árabe. Del árabe naíla, «la que obtiene, la que consigue».
  • Naima. Hebreo, Árabe.   Consuelo.
  • Naimah. Árabe.   Alegría.
  • Naimh. Irlandés.  Del gaélico irlandés que significa «brillante».
  • Naina. India. Ojos
  • Nainsey. Hebreo. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nainsi. Hebreo. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Naira. Guanche.  Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
  • Naiya. Maya.  Del maya naiya, «el soñador, el iluminado».
  • Najla. Árabe. Ojos grandes.
  • Najwa. Árabe.  Conversación íntima.
  • Nakawé. Huichol. Dueña de las estrellas y del agua.
  • Nalada. India.  Nectar.
  • Nalani. Hawaiano. Del hawaiano que significa «los cielos».
  • Nalini. India.  Hermosa.
  • Namrata. India.  Modestia.
  • Nan. Inglés. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nance. Inglés. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nancee. Hebreo. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nancey. Inglés.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nanci. Inglés.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nancie. Inglés. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nancsi. Hebreo. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nancy. Inglés. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Hannah/Channah, el cual significa «favor, gracia».
  • Nandita. Bengalés.   Alegre.
  • Nanice. Hebreo. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nann. Inglés.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nanncey. Hebreo.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nanncy. Hebreo.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nannie. Inglés. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nanny. Inglés.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nansee. Hebreo. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Naoma. Hebreo.  Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Naomah. Hebreo.  Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Naome. Hebreo. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Naomee. Hebreo.  Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Naomey. Hebreo. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Naomi. Hebreo, Inglés.  Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Napea. Latín. De los valles.
  • Narda. Latín. Designado fervorosamente
  • Nasha. Africano.  Nacido durante la época de lluvia.
  • Nasia. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nastasia. Ruso. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natala. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natalah. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natalea. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nataleah. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natalia. Español. Del latín natalis, «día del natalicio».
  • Nataliah. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natalie. Francés, Inglés.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nataliya. Ruso. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natalla. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natallah. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natallea. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natallia. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nataly. Inglés. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natalya. Ruso. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natane. Nativo Norteamericano.   Hija.
  • Natasa. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natascha. Ruso. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natasha. Ruso. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natashah. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natashea. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natausha. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natawsha. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natelea. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nathalie. Inglés.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nathasha. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nathassha. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natilea. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natileah. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Natleah. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Naveli. India.   Nuevo.
  • Navita. India.   Nuevo.
  • Nayana. India.   Ojos.
  • Nayavanti. India.  La que hace justicia.
  • Nayela. Zapoteco. Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nayeli. Zapoteco. Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nayelia. Zapoteco.  Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nayelli. Zapoteco. Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nayla. Zapoteco.  Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Naylea. Zapoteco. Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Naylia. Zapoteco.  Del zapoteco nayeli, «te quiero». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nazaria. Español.  Del hebreo nazer, «corona de flores».
  • Neala. Escocés. Teniendo jefes.
  • Neda. Latín. Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Nediva. Hebreo. Noble, generos.
  • Nedra. Vasco. Debajo de la tierra. De origen vasco, siendo la forma euskera de “Nájera”, un pueblo de la Rioja, España. Así, hace referencia a la advocación de la Virgen María de Nájera, ciudad de España.
  • Neeharika. India.   Rocío.
  • Neena. Latín. Del latín nina, «Niña».
  • Neeta. Hebreo.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Neitya. India. Flor de amor.
  • Neiv. Irlandés.  Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Neive. Irlandés. Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Nelia. Latín.  Del nombre gaélico Niall, que puede significar «campeón», «apasionado» o «nube».
  • Nelina. Irlandés. Del nombre gaélico Niall, que puede significar «campeón», «apasionado» o «nube».
  • Nell. Inglés.  Versión femenina de Daniel, del nombre hebreo Daniyyel, que significa «Dios es mi juez».
  • Nelle. Inglés. Versión femenina de Daniel, del nombre hebreo Daniyyel, que significa «Dios es mi juez».
  • Nellie. Inglés. Versión femenina de Daniel, del nombre hebreo Daniyyel, que significa «Dios es mi juez».
  • Nelly. Inglés.  Versión femenina de Daniel, del nombre hebreo Daniyyel, que significa «Dios es mi juez».
  • Nemesia. Español. Del latín nemesius, «justiciero».
  • Nenet. Griego. Diosa de la profundidad.
  • Neola. Griego.   Juvenil.
  • Neoma. Griego. Luna nueva.
  • Neomah. Hebreo. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Neomee. Hebreo. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Neomi. Hebreo. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Neomie. Hebreo.  Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Neomy. Hebreo.  Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Neona. Griego. Luna nueva.
  • Nerea. Vasco.  Del nombre vasco Nere, que significa «mío».
  • Neria. Vasco. Del nombre vasco Nere, que significa «mío».
  • Nerina. Vasco.  Del latín nerine, «fluir, nadar».
  • Nerine. Español. Del latín nerine, «fluir, nadar».
  • Nerissa. Griego.  Del griego nereis, «ninfo» o «duendecillo de mar».
  • Nermina. India. Niña valiente.
  • Nerya. Vasco.  Del nombre vasco Nere, que significa «mío».
  • Nesa. India. Princesa índia.
  • Nessa. Inglés.  Diminutivo de nombres que terminan en «-essa».
  • Nest. Griego.  Variante de Agnes. Variante latina del nombre griego Hagni, de hagnos, «casta». El nombre luego fue asociado con el latín agnus, «cordero».
  • Nesta. Galés.  Variante de Agnes. Variante latina del nombre griego Hagni, de hagnos, «casta». El nombre luego fue asociado con el latín agnus, «cordero».
  • Netanya. Hebreo.  Diminutivo de Nathaniel, del nombre hebreo Netan’el, que significa «Dios ha dado».
  • Netasha. Latín.  Del latín natale domini, «día del nacimiento», referente al nacimiento de Dios o al día de la Navidad.
  • Netta. Inglés. Diminutivo de nombres que terminan en «-etta».
  • Netty. Inglés. Diminutivo de nombres que terminan en «-ette».
  • Neus. Catalán.  Del catalán que significa «nieve».
  • Neuss. Catalán. Del catalán que significa «nieve».
  • Neva. Inglés. Del italiano que significa «nieve».
  • Nevaeh. Inglés.   Cielo.
  • Neve. Irlandés. Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Nevee. Irlandés. Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Nevia. Irlandés. Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Neviah. Irlandés.  Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Neya. Africano.  Del swahili nia, que significa «propósito, meta» o «lustroso».
  • Neyah. Africano.  Del swahili nia, que significa «propósito, meta» o «lustroso».
  • Neysa. Griego.   Pura.
  • Neyva. Irlandés. Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Neyve. Irlandés.  Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Nia. Africano. Del swahili nia, que significa «propósito, meta» o «lustroso».
  • Niacska. Ruso. Diminutivo de nombres que terminan en «-nina».
  • Niah. Africano.  Del swahili nia, que significa «propósito, meta» o «lustroso».
  • Niajia. Africano.  Del swahili nia, que significa «propósito, meta» o «lustroso».
  • Niama. Irlandés. Del gaélico irlandés que significa «brillante».
  • Niamah. Irlandés. Del gaélico irlandés que significa «brillante».
  • Niamh. Irlandés.  Del gaélico irlandés que significa «brillante».
  • Nica. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicéfora. Español.  Del griego nike, «victoria» y phoros, «llevar».
  • Nicholette. Griego. Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicia. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicki. Inglés. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicol. Escocés.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicola. Italiano, Inglés.  Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicole. Francés, Inglés.  Versión femenina de Nicholas, del nombre griego Nikoalos, de nike, «victoria» y laos, «gente».
  • Nicolette. Francés.  Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicoli. Griego.  Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicolia. Griego.  Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nicolie. Griego.  Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nieve. Irlandés. Variante anglosajona del nombre gaélico irlandés Niamh, que significa «brillante».
  • Nieves. Español. Del latín nives, «de suprema blancura».
  • Nija. India.  Verdad.
  • Nijobea. Zapoteco. Del zapoteco nijobea, «viento juguetón». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijola’a. Zapoteco.  Del zapoteco nijola’a, «viento dadivoso». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijolao. Zapoteco.  Del zapoteco nijolao, «de alegría imponente». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijolayna. Zapoteco. Del zapoteco nijolayna, «tierra de luces». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijole. Eslavo. Versión femenina del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nijollao. Zapoteco.  Del zapoteco nijollao, «tierra del escultor». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijonhisa. Zapoteco.  Del zapoteco nijonhisa, «piedra de agua». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijonisa. Zapoteco. Del zapoteco nijonisa, «alma del agua». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijoshinha. Zapoteco.  Del zapoteco nijoshinha, «viento veloz». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nijoxho. Zapoteco.  Del zapoteco nijoxho, «cerro que tiembla». El zapoteco es un idioma indígena originado en el Sur de México, particularmente en el estado de Oaxaca.
  • Nike. Griego. Del griego que significa «victoria».
  • Nikkee. Griego. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nikkey. Griego. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nikki. Inglés.  Diminutivo de Nichole, versión femenina de Nicholas, del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nikkie. Inglés.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nikko. Inglés. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nikky. Inglés.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Niksha. India.  Beso.
  • Nilasha. India.   Azul.
  • Nilima. Bengalés.  Cielo azul.
  • Nimat. Árabe. Del árabe nimat, «bendición».
  • Nina. Español. Del latín nina, «Niña».
  • Ninah. Latín. Del latín nina, «Niña».
  • Nine. Latín. Del latín nina, «Niña».
  • Ninel. Ruso.  Lenin, leído al revés.
  • Ninette. Francés. Del latín nina, «Niña».
  • Ninja. Latín. Del latín nina, «Niña».
  • Ninna. Latín.  Del latín nina, «Niña».
  • Ninon. Francés. Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Ninosca. Ruso. Del latín nina, «Niña».
  • Ninoshka. Ruso. Del latín nina, «Niña».
  • Niquee. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Niquey. Griego. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Niqui. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Niquie. Griego. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Niquole. Griego. Versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Niquy. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Niria. Vasco. Del nombre vasco Nere, que significa «mío».
  • Nirya. Vasco.  Del nombre vasco Nere, que significa «mío».
  • Nisa. Guanche.  Guanche es la lengua hablada por el pueblo aborigen que habitaba las islas Canarias, en España.
  • Nishika. India.  Honesta.
  • Nishita. India.  Luz.
  • Nissa. Hebreo.  Del hebreo que significa «señal».
  • Nita. Español, Inglés.  Variante familiar de Ann, que es la variante del francés Anne, que proviene del hebreo Channah, que significa «favor» o «gracia».
  • Nitzana. Hebreo.  Flor.
  • Nixie. Alemán.  Duendecillo de agua.
  • Niyati. Bengalés.  Destino.
  • Noelani. Hawaiano.  Neblina del cielo.
  • Noele. Francés. Del francés noël, «natal, natividad».
  • Noelia. Español. Del francés noël, «natal, natividad».
  • Noell. Francés. Del francés noël, «natal, natividad».
  • Noella. Francés.  Del francés noël, «natal, natividad».
  • Noelle. Francés, Inglés.  Del francés noël, «natal, natividad».
  • Noemi. Español, Italiano. Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Noemí. Español. Del hebreo noam, «dulzura, delicia».
  • Nohemí. Hebreo.   Agradable.
  • Nokomis. Nativo Norteamericano. Hija de la luna.
  • Nola. Inglés, Irlandés.  Noble.
  • Noma. Alemán.  Versión femenina de Norman, del germánico que significa «hombre del norte» y que se refiere a los vikingos..
  • Nona. Latín.  Noveno.
  • Noora. Árabe.  Luz divina.
  • Nora. Español. Variante corta de Eleonora, probablemene del francés Alienor, «la otra Aenor».
  • Noreen. Inglés.  Variante corta de Eleonora, probablemene del francés Alienor, «la otra Aenor».
  • Norma. Español.  Derivado de Norman. Del germano, normann, «hombre del Norte».
  • Normah. Alemán. Versión femenina de Norman. Del germánico normann, «hombre del Norte».
  • Normi. Alemán. Versión femenina de Norman. Del germánico normann, «hombre del Norte».
  • Normie. Alemán. Versión femenina de Norman. Del germánico normann, «hombre del Norte».
  • Nova. Latín.  Del latín novus, «estrella nueva». En el idioma Hopi significa «seguidor de mariposas».
  • Novia. Latín.  Nuevo.
  • Nowell. Inglés.  Del francés noël, «natal, natividad».
  • Nowelle. Francés.  Del francés noël, «natal, natividad».
  • Nowfaleena. India. Rosa negra.
  • Noya. Hebreo. Bella, decorada.
  • Nupur. India.   Ghungroo.
  • Nur. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nura. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nurah. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nurbiika. Ruso.  Brillando.
  • Nuri. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nuria. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nuriah. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nuriel. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nurin. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nurya. Catalán.  Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nuryah. Catalán. Del nombre catalán Nuria, del catalán Nostra Senyora de Núria, que significa «Nuestra Señora de Nuria».
  • Nya. Irlandés.  Del nombre gaélico Niall, que puede significar «campeón», «apasionado» o «nube».
  • Nyako. Africano.  Niña.
  • Nyam. Irlandés.  Del gaélico irlandés que significa «brillante».
  • Nyama. Irlandés.  Del gaélico irlandés que significa «brillante».
  • Nyamah. Irlandés.  Del gaélico irlandés que significa «brillante».
  • Nyasia. Nórdico. Variante del nombre Nyssa, que puede ser del griego que significa «meta», del hebreo que significa «poner a prueba» del escandinavo que significa «hada amable», del árabe que significa «señal» o del latín que significa «fin».
  • Nydia. Español, Inglés.  Refugio.
  • Nyeki. Africano. Segunda esposa.
  • Nyfain. Galés. Del nombre de una santa galesa del siglo V.
  • Nyk. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nykee. Griego. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nykey. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nyki. Griego.  Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nykie. Griego. Diminutivo de Nicole, versión femenina de Nicholas. Variante del nombre griego Nikoalos, de nike «victoria» y laos «gente».
  • Nyla. Árabe.  Puede ser del nombre irlandés Neila, que significa «campeona» o del nombre español Neila, que significa «amarillo», o del nombre latín Nelia, variante de Cornelia, «cuerno», o del nombre árabe Nila, «triunfante» o «increíble».
  • Nyna. Ruso.  Diminutivo de nombres que terminan con «-nina».
  • Nynah. Ruso.  Diminutivo de nombres que terminan con «-nina».
  • Nyomi. Hebreo.  Del nombre hebreo Na’omi, que significa «amabilidad».
  • Nysa. Griego.  Del griego que significa «meta».
  • Nyssa. Nórdico. Variante del nombre Nyssa, que significa «meta» en griego, «señal» o «poner a prueba» en hebreo, «hada amable» o «elfo amable» en escandinavo, «señal» en árabe, o «fin» en latín.
  • Nyx. Griego.   Noche.

Nombres para niñas con: A  – BC  – D  – F  – G  – H  – I  – J  – K  – L  – M  – N – O  – P  – Q  – R  – S  – T  – U  – V  – W  – X  – Y  – Z

 

¡Esperamos que te haya gustado esta sección Nombres de niñas con N Seguro que no conocías la mayoría de los nombres para bebé que empiezan con la letra N de esta lista!  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *